Macario Sánchez Miniondas/FarándulaUSA
Mes tras mes, de enero a diciembre, una serie de objetos, fotografías, videos y artefactos interactivos, forman parte de una extraordinaria exhibición itinerante que nos describe, como si estuviéramos en medio de la escena, el año que convulsionó y cambió al mundo: 1968.
Ese 1968 comienza con la muerte, el retorno de cientos de miles de ataúdes de jóvenes norteamericanos muertos en la guerra de Vietnam. Termina con el lanzamiento de la nave espacial Apolo 8, que marca la esperanza del futuro de una nación y el anhelo del planeta entero por conquistar el espacio y viajar a la Luna.
El Bower Museum es la sede de esta gran e interesante exposición sobre el año de 1968, doce meses en los que pasaron grandes acontecimientos en Estados Unidos y en el mundo entero, como la primavera de Praga, la revolución de las flores de París y el movimiento estudiantil del 68’ en México.
Al entrar a la exhibición se puede observar un helicóptero real usado en Vietnam de 1967 a 1970 por las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. La presencia mexicana se hace sentir en la sección dedicada al movimiento campesino de César Chávez y la visita de Robert Kennedy a la huelga de hambre de Chávez a Delano, California, durante la lucha por la sindicalización de los trabajadores del campo y el boicot a la uva.
Mientras la prensa y la televisión mostraban escenas terribles de la guerra, llegaban a su mayor índice de audiencia series televisivas que marcaron época y que se convertirían en todo un referente mundial como “Bewitched” (Hechizada), protagonizada por Elizabeth Montgomery.
La exposición está plagada de objetos de memorabilia de la época, en la que se puede apreciar una colección de la revista TV Guide o portadas de Playboy que muestran la estética de la época. Muebles psicodélicos y futuristas, ropas de hippie, las primeras máquinas eléctricas de escribir y un sinnúmero de fotografías que retratan un tiempo convulso y esperanzador.
Una pantalla muestra a Martin Luther King Jr. durante el célebre discurso “I have a Dream” en el momento álgido de la lucha por los derechos civiles de los negros en Estados Unidos, una foto mural muestra por su lado la escena del asesinato en Memphis de Robert F. Kennedy, y otra más situada en México durante las olimpiadas de 1968, a atletas negros con el saludo del ‘Black Power”.
La blusera Janis Joplin, Richard Nixon plena campaña por la Presidencia de Estados Unidos, Martin Luther King Jr. dando su discurso y Robert Kennedy en actitud pensativa son la iconografía que sintetiza la época a go-go, el movimiento Hippie, el ascenso de la música rock con The Beatles, y la insignia de “Paz y Amor” dan la bienvenida al visitante del Museo Bowers a un viaje por el tiempo y los sueños de una generación que quizo cambiar al mundo: 1968.
Si quieres conocer más sobre esta exposición asiste a Bowers Museum del 13 de junio al 13 deseptiembre, que se encuentra en 2002 North Main Street en Santa Ana, California, 92706. Información llamando al 714.567.3600 ó en línea www.bowers.org.