Las suposiciones falsas acerca de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) —sobre cómo se transmiten, tratan y previenen— están por todas partes y puede ser especialmente difícil que las personas obtengan información correcta. Los siguientes son cinco datos que usted necesita saber:
- No se puede decir que una persona tiene una ETS con solo verla.
- Las pruebas de ETS no siempre son parte de una visita rutinaria al médico.
- Casi todas las ETS que se pueden propagar a través de las relaciones sexuales vaginales sin protección también se pueden propagar a través de las relaciones sexuales orales y anales sin protección.
- Usar un condón puede evitar muchas preocupaciones por las relaciones sexuales, debido a que puede prevenir el embarazo y proteger contra las ETS.
- Las pruebas de ETS son algo básico para mantenerse sano.
Dado que la mitad de los 20 millones de casos estimados de ETS que se presentan en los Estados Unidos cada año se dan en jóvenes, el Mes de Concientización sobre las ETS del 2015 se concentra en esta población. Esta conmemoración de un mes brinda una oportunidad para despejar percepciones erróneas acerca de la prevención y las pruebas de las ETS, y para confrontar los retos únicos que los jóvenes enfrentan cuando se trata de prevenir estas infecciones.
Infórmese: La mitad de todos los jóvenes sexualmente activos en los Estados Unidos contraerán una ETS antes de los 25 años, y la mayoría no sabrá que la tiene.
No tener relaciones sexuales es la única manera de prevenir ETS. Esto incluye las relaciones sexuales vaginales, anales y orales. Sin embargo, si usted es sexualmente activo, puede reducir su riesgo de contraer ETS al hacer lo siguiente:
- Tener una relación duradera mutuamente monógama con una persona que se haya hecho la prueba de detección y no tenga ETS.
- Limitar el número de personas con las que tenga relaciones sexuales si tiene más de una pareja.
- Usar condones de látex y diques dentales en forma correcta cada vez que tenga relaciones sexuales.
- Vacunarse contra el virus del papiloma humano (VPH), lo que puede darle protección contra enfermedades (incluso cáncer) causadas por este virus.
Campaña Hágase la prueba
Hacerse la prueba de detección de ETS es una de las cosas más importantes que usted puede hacer para proteger su salud. No solo es rápida y sencilla, sino que por lo general también es confidencial. Un estudio del 2014 encontró que un tercio de los adolescentes no había hablado en lo absoluto acerca de problemas de salud sexual con su médico durante los chequeos anuales. Es importante ser franco con el proveedor de atención médica acerca de los antecedentes sexuales para que pueda hacerle la prueba de ETS adecuada y darle los mejores consejos para la prevención. Si no se siente cómodo hablando con su proveedor de atención médica habitual acerca de las ETS, hay muchos centros médicos que hacen las pruebas de manera confidencial y gratuitas o a bajo costo. También es importante que encuentre y vaya a un médico u otro proveedor de atención médica que se mantenga actualizado acerca de las recomendaciones para las pruebas de las ETS y el VIH.*
Comparta lo que sepa
Ahora que tiene la información, ¡es el momento de compartirla! La campaña Hágase la prueba* es un movimiento social dirigido a los jóvenes para animarlos a hacerse la prueba y el tratamiento contra las ETS y el VIH. Los materiales de la campaña han sido creados por médicos, departamentos de salud, administradores de escuelas y organizaciones comunitarias para ayudar a los jóvenes a aumentar sus conocimientos acerca de la prevención de las ETS y las pruebas para detectarlas. Puede solicitar afiches, adhesivos y tarjetas postales con los nuevos diseños de la campaña para utilizarlos en escuelas, centros médicos, organizaciones comunitarias y departamentos de salud en la página CDC-INFO on Demand.*
La campaña Hágase la prueba es una colaboración entre las siguientes organizaciones: American College Health Association, Kaiser Family Foundation, National Coalition of STD Directors, MTV y Planned Parenthood Federation of America. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos proporcionan la asesoría técnica para la campaña.