Acepta Obama visita a México - Costa Rica

Por: Luis Manuel DE LA TEJA

Ciudad de México.- La Secretaria de Relaciones Exteriores (SER), informó que Barack Obama, aceptó la invitación a México que le formulará el mandatario Enrique Peña Nieto fijada para la primera semana de abril, previa al encuentro de la Cumbre de países centroamericanos a celebrarse en Costa Rica entre el 2 y el 4 de mayo, tras una misión diplomática del Canciller Mexicano, , José Antonio Meade hace 15 días a Washington para definir la agenda del próximo encuentro entre ambos mandatarios; Obama destacó que el motivo del viaje es trasladar el interés de EE.UU. por fortalecer las relaciones no solo a los asuntos de seguridad que afectan a la región, sino sobre las “increíbles oportunidades” de comercio y cooperación energética, asimismo reconoció a través de la cadena de Univisión al presidente de México porque “tiene una agenda de reformas muy ambiciosa y queremos asegurarnos de que podemos hablar con ellos sobre cómo mejorar continuamente nuestras relaciones”, declaraciones que el Washington Post elogió las reformas peñistas.

La agenda bilateral que adelantó, la Secretaría de Relaciones Exteriores, abordarán ambos mandatarios serán los temas de competitividad, educación e innovación, infraestructura fronteriza, comercio, seguridad ciudadana y migración. De esta última, Obama se pronunció al respecto en entrevistas para las cadenas hispanas de Telemundo y Univisión en la que abundó que su viaje a México, coincidirá con la deliberación en pleno proceso de discusión del Congreso Norteamericano, respecto a la Reforma Migratoria, la cual se declaró “muy optimista” de que podía firmar la reforma integral antes del fin del verano, toda vez que tanto para Republicanos como demócratas reconocen “ahora que es lo correcto”, por lo cual prevé a su regreso se apruebe un proyecto de ley conjunto.

Aunque el mandatario estadunidense ya visitó México, es la primera vez que lo hará con el gobierno de Enrique Peña Nieto, pero no será el primer encuentro entre ambos: se reunieron el pasado 27 de noviembre en Washington, cuando el mexicano era presidente electo. Será el segundo encuentro entre los presidentes de Estados Unidos y México ya que el 27 de noviembre de 2012, días antes de que Peña Nieto asumiera su investidura como Ejecutivo Federal, Obama lo recibió en la Casa Blanca, en un encuentro en el que el mexicano propuso darle un viraje a la relación bilateral, expuso que se debe privilegiar la integración y el fortalecimiento de Norteamérica.

Ahora que Peña Nieto recibirá a Obama acorde con el tono que el mandatario mexicano propuso para la relación bilateral de impulso conjunto a la región, se prevé que el Presidente Enrique Peña Nieto trate el tema de la inclusión de México al TLC Trasatlántico (TAFTA), cuya meta es incrementar el intercambio comercial con la región del Pacífico asiático. Este acuerdo vigorizaría la relación comercial de América del Norte, en el entendido que para Washington, según revela la Casa Blanca entre las prioridades de Obama en reunirse con su homólogo mexicano, será para abordar “formas de profundizar” la alianza económica y comercial” y de impulsar la implicación de EE.UU. en “una amplia gama de asuntos bilaterales, regionales y globales que conectan” a los dos países.

“Hay mucho más en la relación, en términos de comercio, de intercambio, de energía”, dijo a Telemundo, “y por eso queremos subrayar algo de la estrecha colaboración que ya se ha llevado a cabo y seguir construyendo sobre esa base para crear más trabajo y más oportunidades a ambos lados de la frontera”.

Nieto y Chinchilla

En Costa Rica, Obama prevé reunirse con la presidenta Laura Chinchilla, así como con los jefes de Estado de lospaíses centroamericanos y la República Dominicana que participarán en una reunión del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). El último presidente estadounidense que visitó Costa Rica fue Bill Clinton en 1997.

“El viaje será una importante oportunidad para discutir nuestros esfuerzos colectivos encaminados a promover el crecimiento económico y el desarrollo en América Central, y nuestra continua colaboración en materia de seguridad ciudadana”, puntualizó la Casa Blanca.

Desde 2007, el Congreso de EE.UU. ha autorizado cerca de 500 millones de dólares para la llamada Iniciativa de Seguridad Regional para Centroamérica, que no incluye los 160 millones de dólares que el Pentágono ha destinado a la lucha antinarcóticos en la zona.

Para México, participar en la Cumbre de Centroamérica representa la oportunidad de activar el TLC Regional con Costa Rica, suscrito con el 15 de febrero de 2001 con el país anfitrión, el Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua y que actualmente la mandataria Costarricense Chichilla aseveró que la Asamblea Legislativa está tramitando el acuerdo que no solo fortalecerá los intercambios económicos entre estos países, sino también impulsará la competitividad de la región en su conjunto y que actualmente el líder de la Asamblea, Emilio Granados aclaró que ya se dio el debate entre los parlamentarios y se encuentra en consulta en la Corte Suprema.

Costa Rica es el principal socio comercial de México, en Centroamérica y es el único país con el que tiene un Acuerdo de Asociación Estratégica. Hasta el año pasado su relación comercial ascendía a 3 mil 714 millones de dólares.