Al hospital tras desmayo

El exdictador guatemalteco José Efraín Ríos Montt, condenado a 80 años de prisión por genocidio y crímenes de guerra, fue ingresado de emergencia en un sanatorio luego de sufrir un desmayo cuando era trasladado a los tribunales, informó su abogado defensor, Francisco García Gudiel.

El ex dictador guatemalteco, condenado el viernes a 80 años de prisión por genocidio, comparecería hoy de nuevo ante el tribunal que lo juzgó.

Ríos Montt estaba ya recluido en una cárcel desde el viernes ubicada dentro de un cuartel militar en la capital. Las otras partes del proceso estaban citadas a una audiencia sobre “reparación de víctimas” ante el tribunal presidido por la jueza Jazmín Barrios, informó el Ministerio Público.

“Desde anoche fue autorizada su hospitalización pero él quería venir a la audiencia y por eso se había pospuesto su ingreso”, explicó a Efe el abogado del exdictador.

Según García Gudiel, el militar retirado era trasladado desde el cuartel de Matamoros hacia el Tribunal Primero A de Mayor Riesgo para participar en la audiencia en donde se darían a conocer las reparaciones para las víctimas, cuando sufrió un desmayo, aseguro García Gudiel.

Fue trasladado inmediatamente al Hospital Militar, donde el médico Carlos Álvarez dijo a los periodistas que su cuadro clínico es “estable” y que su desmayo se debió a una “crisis hipertensiva” provocada por el estrés al que estuvo sometido en las últimas semanas.

Según el especialista, el general, de 86 años, deberá permanecer internado entre tres días y una semana, mientras se repone de los males que le aquejan y es sometido a un chequeo médico completo.

Ríos Montt, quien gobernó de facto Guatemala desde marzo de 1982 hasta agosto de 1983, fue condenado el viernes pasado a 80 años de prisión por el genocidio sufrido por los indígenas ixiles durante el período en que estuvo al frente del Gobierno.

Los abogados del exdictador anunciaron que en los próximos días apelarán el fallo emitido por el Tribunal Primero A de Mayor Riesgo, para lograr la anulación de la sentencia condenatoria.