La Santa Cecilia Graba en México una producción única, combina el sentimiento de la interpretación que envuelve  la historia musical mexicana, el nuevo álbum se encuentra dentro de la categoría de representación visual y pretende acercar un poco de la gran urbe mexicana al público internacional, este material  presenta las raíces de la música en su contexto natural, mostrando la otra cara del México desconocido y que pronto disfrutaremos dentro del “Álbum Amar y Vivir”

Las calles, bares y parques más populares de la gran ciudad de México fueron testigos de la representación original que La Santa Cecilia manifestó dentro de los cinco días en que la grabación tomara forma,  los temas datan de la era romance en la capital mexicana y el ambiente no podría ser más propicio, las paredes enriquecidas de un exquisito entorno barroco dieron un toque único a cada interpretación, un México mágico oculto a los espectadores auditivos, finalmente toman fuerza  dentro de esta producción que visualiza los rincones de la esencia musical de un México que resplandece y brilla con cada amanecer,  se abre paso  una historia musical en donde La Santa Cecilia es ahora y para siempre un pilar más que engrandece una tradición, el romance de la música del recuerdo  emana como dulce néctar y se comparte con el mundo entero.  

La Santa Cecilia comienza a tocar dentro de las calles de la ciudad angelina y ha logrado participar en los mejores escenarios dentro de una trayectoria que ya rebasa una década de interpretación en géneros que incluyen la cumbia, el bossa-nova, música alternativa, rock latino, y este ultimo los conlleva a lograr una premiación de Grammy entre otros muchos reconocimientos, dentro de su nuevo material en la gira del 2017, los boleros estarán dentro de su repertorio musical, la gira  visitara distintas ciudades en la unión americana, una de las más esperadas por nuestro auditorio será su presentación en el Hollywood Bowl con Cafe Tacva y Mon Laferte el 17 de septiembre, La Santa Cecilia estara culminando en México donde se les espera nuevamente con los brazos abiertos

Dentro de la entrevista exclusiva, José «Pepe» quien es el acordeonista y requinto de la banda, nos expresó la importancia para el de conservar y difundir la cultura, siendo originario de Oaxaca, interpretar en México música que nuestros padres cantaran fue todo una experiencia que atesora en su carrera, el nuevo álbum contiene doce canciones en los cuales once son covers y un tema es inédito, dentro de esta producción no podría faltar el mariachi y los lugares por tradición reconocidos como es La Plaza Garibaldi, El Tenampa, El Kiosco Morisco, La Sala Roberto Cantoral, e incluso desde una terraza que da directo al Zócalo capitalino.

“para nosotros fue muy importante interpretar en México, nos sentimos en casa, redescubrir que las noticias difunden a México de otra forma, para nosotros ir a recorrer las calles de México fue especial, no por ser embajadores de la música, si no que nos sentimos tan mexicanos como estadounidenses, presentar este material con los recuerdos de nuestros padres, también sabemos que para algunas personas es difícil regresar a casa y para nosotros es un honor poder traer un pedacito de México a nuestra comunidad para que lo disfruten como nosotros” agrego Pepe a nuestra entrevista.  

JBarona/Miniondas/FarandulaUSA