La fundación México-Estados Unidos para la Ciencia impulsa la educación
|Luis Manuel de la Teja – Miniondas
En conferencia de prensa, Guillermo Fernández de la Garza, Director Ejecutivo de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC), señaló que entre los principales logros de esta organización se encuentran el impulso a la educación para la competitividad con apoyo de INNOVEC -organización creada hace 11 años por FUMEC y que ha beneficiado a más de 450 mil alumnos de educación básica-, y el apoyo a más de 2,000 empresas tecnológicas a través de los programas TechPYME, que impulsa empresas y redes de innovación en sectores estratégicos, y TechBA, aceleradora internacional de empresas tecnológicas, la cual celebra 20 años de trabajo en México.
Dado que no es lo mismo incorporar nuevas tecnologías (TIC) a la educación que incorporar a la educación a las nuevas tecnologías, los países que buscan reducir la brecha digital experimentan con distintos programas: dotación de computadoras, aulas de medios, pizarrones electrónicos y laptops para alumnos; además se aseguran de que cuenten con conectividad. Fumec trabaja en México con programas educativos que mejoran las capacidades de niños y jóvenes para responder a los retos de la economía del conocimiento, y con dos programas que promueven el crecimiento de las empresas tecnológicas a nivel nacional e internacional.
Juan Carlos Andrade, Jefe de Vinculación de Innovación en la Enseñanza de la Ciencia (INNOVEC), explicó que los métodos vivenciales de enseñanza de la ciencia fueron creados “para que los niños aprendan la ciencia haciéndola en sus salones de clase y facilitan quen los estudiantes desarrollenlas habilidades para pensar y resolver problemas”. Algunas de estas habilidades, son: el trabajo en equipo, la capacidad para innovar y para seguir aprendiendo por cuenta propia al salir de la escuela.
En cuanto al apoyo empresarial que ofrece FUMEC, Fernández de la Garza destacó que los programas TechPYME y TechBA han apoyado a 1,414 y 620 empresas respectivamente, en 21 estados del país. “Estos programas alientan a las empresas a enfocarse en nichos donde pueden crecer de forma más rápida y con mayores oportunidades, y les infunden una visión innovadora y global para volverlas más competitivas”, indicó.
Al respecto, la Directora de TechBA, Haru Yamasaki, comentó que esta aceleradora “trabaja de forma muy similar a lo que hace INNOVEC, pero con las empresas, ya que las enfrenta a situaciones reales donde deben aprender a resolver problemas, a tomar decisiones y evaluar la mejor forma para entrar con éxito a los mercados internacionales”.