Murales pintados en la ciudad
Luis ArritolaMiniondas
Caminando o yendo en automóvil por las principales esquinas y cruceros del centro de la ciudad, ya se empiezan a apreciar los primeros murales pintados sobre los gabinetes metálicos de control de tráfico vehicular, que la Comisión de Arte y Cultura de la ciudad encargó a un grupo de artistas locales con el propósito de embellecer el panorama urbano de Santa Ana, al mismo tiempo que pone a disposición de la comunidad artística la elaboración de obras de arte público.
Han pasado al menos 20 años, una generación entera, que en la ciudad de Santa Ana no se realizaba arte público de importancia ni en forma extensiva, desde que fueron encargados varios murales a artistas como Emigdio Vasquez en los colegios y las paredes de la ciudad.
“Son siete gabinetes del down town los que fueron elegidos para una primera fase del proyecto”, dijo en entrevista con Miniondas Román A. Reyna, miembro del concilio de la ciudad representando el distrito 5, “aunque hay más de cien gabinetes que pueden usar los artistas en cada esquina por toda la ciudad”, abundo Reyna, pues para la segunda fase de este programa piloto se seleccionarán otros siete gabinetes metálicos a lo ancho de la ciudad, uno en cada distrito de la ciudad seleccionado por su respectivo miembro del ayuntamiento, más otro que será seleccionado por el alcalde de la ciudad.
Para la elaboración de los murales la comisión está envolviendo a jóvenes estudiantes de la localidad para que desarrollen sus habilidades artísticas, por ello los murales se realizan junto a programas de después de clases con agrupaciones como Boys & Girls clubs, WYCA y otros similares.
Para la realización de los primeros murales en su fase piloto, el programa recibió por arriba de 130 proyectos de 66 artistas, “todos ellos locales” que someten temáticas visuales de la historia de la ciudad, así como héroes y personajes del barrio”, dijo por su parte Sandra ‘Pocha’ Peña, miembro de la Comisión de Arte y Cultura de Santa Ana.