La Sonora Santanera amenizó evento de recaudación de fondos

Bailando por una buena causa

En medio del sufrimiento y el abuso físico y mental que han padecido y aun padecen muchas mujeres y hombres del condado de Orange, centenares de personas acudieron al llamado de la Fundación de Sobrevivientes de Tráfico Humano (FSTH), que tiene su base en el condado de Orange, a darse un respiro de aire fresco para bailar por una buena causa: Reunir fondos para operar los programas de alerta y asistencia a personas bajo riesgo de ser traficadas para trabajos forzados y comercio sexual en California.

“No estamos recibiendo ayuda suficiente de nadie, ni del gobierno ni de fondos humanitarios de otras organizaciones, por lo que a menudo pasamos problemas hasta para lo más básico, como pagar la renta de la oficina y los servicios de agua, luz y teléfono”, explicó a Miniondas Virginia Isaías, directora ejecutiva de la FSTH.

La Sonora Santanera, que fue la principal atracción de entretenimiento en la cena baile celebrada el pasado viernes 25 de julio en la ciudad de Anaheim, también se unió a la causa trayendo alegría a personas que vistiendo sus mejores galas tal vez han padecido en carne propia, o alguno de sus familiares o gente cercana, el flagelo social de la pérdida de la libertad, la dignidad humana y hasta la vida.

La cena baile incluyó las presentaciones de música romántica y de mariachi por Alberto Franco, Armando Blanco y Francisco Uriel, llevados en gesto solidario por la Fundación Alberto Franco Internacional, que cedió parte de sus fondos recaudados a la Fundación FSTH.

“En la fundación de sobrevivientes de tráfico humano muchas personas buscan ayuda pero la mayoría de personas llaman cuando ya pasaron el problema. Nosotros trabajamos mucho en la prevención y en enseñar a nuestra comunidad las diferentes formas de abuso sexual, laboral, físico y psicológico, y sobre todo la falta de educación (sobre la gravedad del problema).

“Uno de los mayores problemas es que (las victimas) no quieren hablar de lo que les pasó, y no dan parte a las autoridades. La fundación apoya en dos áreas, una muy importante es la prevención y la otra la restauración a personas que han vivido cualquier problema para que se reintegren a la sociedad”, dice la FSTH en su misión.

Entre otros, la fundación atiende y dirige casos de: Violencia de mujeres y hombres; Acoso en el trabajo y en la familia; Personas que estafan con promesas de empleo; Doctores o personal médico que en clínicas públicas y privadas han tocado en lugares privados y abusado sexualmente de pacientes; en empleos que obligan a hacer cosas no deseadas como tener relaciones sexuales sin pleno consentimiento. Para más información sobre el tráfico humano en California, donación de fondos a FSTH y asistencia en casos de tráfico humano, visite www.fsth.org.