La banda Bajofondo, compuesta por músicos de Argentina y Uruguay, se presenta este jueves en Quito, donde pretende colocar su sello de fusión hacia el rock y la electrónica, con el fondo rítmico del Río de la Plata.
Y es que Bajofondo siente a su música como «algo natural», algo que surge desde el bandoneón y los violines para fusionarse con los sonidos de la electrónica y la ruptura que siempre ha marcado el rock.
Así lo señaló a Efe Javier Casalla, violinista de la banda, a quien le molesta un poco que a su propuesta le hayan encasillado como «tango electrónico».
«No pretendíamos hacer tango con electrónica», ya que el ritmo del Río de la Plata «también tiene el candombe y la milonga y la música se mezcla», añadió.
«El rock mismo. No es lo mismo escuchar el rock de una banda africana o de una mexicana y, si bien tocan los mismos instrumentos, suena más el lugar de donde son» los interpretes, apostilló.
A Casalla le gusta más que la propuesta musical de Bajofondo sea comparada con un plato «gourmet», con distintos matices, sabores y texturas, conservando la esencia del gusto.
Y eso es lo que promete que saborearán los quiteños en el concierto que ofrecerán mañana en el Teatro de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, donde presentarán temas de su repertorio, con énfasis en su última producción discográfica: «Presente».
«Presente tiene muchos significados porque habla del hoy, del ahora, de decir acá estamos, del regalo, del presente, del que estás con una chica y no me la presentás …. (entonces se dice) presente» a la chica, bromeó Casalla.
Luciano Supervielle (piano y teclados), otro de los integrantes de la banda, no duda en afirmar que la propuesta de Bajofondo «tiene una base de experimentación», aunque «no todo es calculado».
Martín Ferrés (bandoneón) coincide y afirma que su banda también se nutre de la corriente de «cosas interesantes» que América Latina está creando para el mundo.
«Es un buen momento para América Latina» y el movimiento artístico en el continente «ha crecido mucho, se ha nutrido y están mucho mejor vistas las cosas que están sucediendo en esta parte» del planeta, agregó Ferrés.
«Es un buen momento, aunque falta mucho camino por recorrer», reiteró al ser apoyado por Casalla quien, por su parte, aseguró: «Latinoamérica tiene mucho para decir y el mundo parece estar dispuesto a escucharla».
Luciano Superville cree, de su lado, que «es difícil hablar de América Latina como una unidad, quizá tendría que ser visto más de esa manera, pero cada vez que viajamos por América Latina conocemos cosas nuevas».
«A veces no hay muchas información» sobre los movimientos artísticos en esta parte del mundo y, por eso, «aprovechamos los viajes para nutrirnos» de lo nuevo, añadió Superville al insistir en que en la región hay «música con un fuerte sentido de identidad».
La banda Bajofondo, con unos trece años de trayectoria, se formó por iniciativa del afamado músico argentino Gustavo Santaolalla (guitarra y voz) y el uruguayo Juan Campodónico (voz y guitarra); inicialmente se llamó «Bajofondo Tango Club».
En la actualidad la banda está formada por ocho artistas en escena, que incluyen a Santaolalla, Campodónico, Supervielle, Casalla, Ferrés, Gabriel Casacuberta (contrabajo, bajo), Adrián Sosa (batería) y Verónica Loza (voz), aunque la única mujer del grupo no se presentará en Quito.