EN SU DISCURSO DE EL ESTADO DE LA UNION

Barack Obama defiende la igualdad de oportunidades

|Redacción Miniondas

Ml país se recupera económicamente, sin embargo las encuestas muestran al presidente Obama en su índice de aprobación mas bajo, en un panorama en el que el Congreso ha bloqueado las principales reformas del Estado impulsadas por su administración. La noche del martes Barack Obama marcó con su discurso del Estado de la Unión la ruta del último tramo de su presidencia al defender la igualdad de oportunidades.

Este año será “el año de la acción”, dijo el presidente al anunciar el fin del inmovilismo provocado por su oposición en el Congreso y declaró estar dispuesto a gobernar usando su poder ejecutivo, algo que se ha obligado a hacer ante la falta de acción legislativa.

“Hagamos de este año el año de la acción”, anunció el presidente. “Eso es lo que la mayoría de los americanos quieren, que nosotros, desde esta Cámara, nos centremos en sus vidas, sus esperanzas y sus aspiraciones. Porque creo que lo que une a la gente de esta nación, sea cual sea su raza, religión o partido político, sean jóvenes, viejos, ricos o pobres, es la simple pero pro-

funda creencia en que hay oportunidades para todos, la noción de que si trabajas duro y eres responsable puedes salir adelante”, declaró Barack Obama.

Al tomar distancia del Congreso Obama dice honrar uno de los valores americanos –la oportunidad de triunfar si se trabaja duro-, el presidente dijo que tras cuatro años de crecimiento económico los beneficios empresariales y los precios de las acciones nunca habían sido tan altos y que a los más ricos nunca les había ido mejor. “Pero los salarios medios apenas se han modificado”, dijo Obama.

Resalto: “La desigualdad se ha hecho más profunda”. “El lado más amargo”, añadió, “el lado más duro es que incluso en medio de la recuperación demasiados estadounidenses están trabajando más que nunca pero solo consiguen sobrevivir”. Muchos ni siquiera tienen trabajo, dijo ante un Congreso que este ano ha pasado mayoritariamente a formar parte del “club de los millonarios”.

“Nuestro trabajo es revertir esa situación”, anunció el presidente para a continuación anunciar su determinación de usar su poder ejecutivo para elevar el salario federal mínimo de 7.25 dólares a 10.10. “EE UU no espera y yo tampoco voy a hacerlo”, aseveró…

“Así que tomaré todas las decisiones que sean necesarias sin necesidad de leyes para expandir las oportunidades”.

Obama fracaso con el control de las armas. Queda la fase decisiva por componer el roto sistema inmigratorio, que en la noche del martes apenas fue mencionado en el largo discurso del presidente. “Economistas independientes han dicho que la reforma migratoria va a hacer crecer nuestra economía y reducirá nuestro déficit en casi 1 billón de dólares en las próximas dos décadas”, declaró Obama dentro de los apenas dos minutos dedicados a inmigración. “Cuando la gente viene aquí para hacer realidad sus sueños – estudiar, innovar y contribuir a nuestra cultura – hacen de nuestro país un lugar más atractivo para que las empresas se establezcan y creen puestos de trabajo para todos”, dijo. “Logremos que la reforma migratoria sea una realidad este año”, finalizó.

En política exterior Obama defendió la diplomacia –para la que pidió una oportunidad- como una herramienta útil que, apoyada por la amenaza de la fuerza en este primer caso , “ha forzado a Siria a entregar su arsenal de armas químicas” y ha llevado a Irán a sentarse en la mesa de negociaciones. “Estas negociaciones han sido difíciles y puede que no tengan éxito”, declaró el mandatario, que enunció entonces otra lapidaria sentencia: “Si Kennedy o Reagan pudieron negociar con la URSS, entonces EE UU también puede hacerlo con un adversario más débil”.
La cuenta regresiva para la administración de Obama comenzó el martes de esta semana por la noche.