Honduras es sin lugar a duda un destino para viajar por la naturaleza y encontrarse con tesoros históricos

Agencias y Miniondas

Belleza natural y años de historia

Situada en el corazón de Centroamérica, Honduras es el país más montañoso del área Centroamericana; mide más de 43,000 millas cuadradas, lo que la convierte en el segundo país más grande de la región. La espina dorsal volcánica en Honduras es la que separa los ecosistemas costeros de los océanos Pacífico y del Caribe, aunque cabe señalar que Honduras es el único país de América Central que no tiene volcanes.

El 40% del país es selva tropical pero también tiene 600 millas de playas extraordinarias – de arena blanca en el lado caribeño y de arena negra en la costa del Pací- fico. De junio a noviembre se desarrolla la “temporada de lluvias”, aunque de diciembre a febrero suelen haber precipitaciones esporádicas.

A pesar de que Honduras se encuentra en el trópico, es recomendable usar una chaqueta en las noches de diciembre y enero. Debido a que las tierras altas centrales son montañosas y cubiertas de pinos, existe una gran variedad de temperaturas, que van desde la calurosa y húmeda de la costa caribeña, hasta la suave e incluso fría en las zonas montañosas; predomina la temperatura calurosa y seca en el sur de la costa del Pacífico.

SUS PLAYAS • Honduras cuenta con tres zonas de las que debemos hablar si queremos refe-rirnos a sus playas: dos en el Caribe y una tercera en el Océano Pacífico. Para empezar a hablar de este hermoso país debemos reseñar que sus playas más interesantes son las que están en las Islas de la Bahía, en el Mar Caribe, el mismo que ocupa el litoral norte del país. En el sur, cuenta con el Golfo de Fonseca, salida natural al Pacífico.

La Costa del Caribe, que en su mayoría está conformada a lo largo por playas de agua cálida, se extiende por cerca de 500 millas desde la frontera occidental de Honduras donde limita con Guatemala, hasta la frontera oriental donde limita con Nicaragua. Las aproximadamente 62 millas que llevan a la salida del Océano Pacífico en el Golfo de Fonseca, separa a El Salvador hacia el oeste y a Nicaragua hacia el este. Las Islas de la Bahía de Honduras una vez fueron colonia británica, y hoy día son famosas en el mundo, clasificadas como sitio de primera clase a nivel mundial para practicar buceo.

Buena parte de la tierra más fértil se encuentra en el Valle de Sula y en el Valle del Aguán, desarrollados por las compañías bananeras a principios del siglo 20. Otros cultivos importantes incluyen el café, la palma africana, piñas y caña de azúcar.

La madera ha sido, durante mucho tiempo, una actividad económica importante, al igual que el ganado de pasteo. En la costa sur, el cultivo de camarones se ha convertido recientemente en una importante industria de exportación.