En su tercer día de visita a la capital azteca

En el tercero y último día de visita oficial a México, con una agenda enfocada en el comercio y la inversión, el gobernador Jerry Brown firmo un amplio acuerdo económico con funcionarios mexicanos para trabajar con manufactura avanzada, energías alternativas e intercambios comerciales con otras industrias de California entre las que se hallan las más prometedoras en cuanto a uso de alta tecnología.

El documento firmado establece que el Tratado de Libre Comercio de Norte América (TLC), provee el “fundamento principal” para expandir la inversión y el comercio entre México y California, a pesar de que el gobernador Brown ha tenido sus reservas con respecto al TLC en el pasado por sus efectos en el medio ambiente, los empleos y derechos de los trabajadores.

Asimismo, Brown firmo un acuerdo con el secretario de Energía de México para colaborar en la investigación de alternativas de energía limpia, “California y México tomaran seriamente el imperativo de uso bajo de carbón”, dice el acuerdo “intentaremos trabajar juntos para incrementar dramáticamente inversiones en ene3rgia solar, de viento y otras fuentes renovables”.
Brown también firmó de viento y otras fuentes renovables”.

Brown también firmó acuerdos de intercambio en educación superior y cambio climático, además de acordar con el titular de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida, una carta de intención para poner en marcha un programa piloto voluntario que evite los abusos en el reclutamiento de trabajadores temporales mexicanos con visas H-2. Brown precisó que estos trabajadores “juegan un papel importante en la economía de California y debemos asegurar que sean tratados de manera justa y respetuosa”.

Brown insistió que ante esta la problemática existe la “tentación de que el esfuerzo se centre en la retórica”, por lo cual aunque se comprometió a realizar acciones en pro de un trato digno a los migrantes, señaló que al respecto “cuidaré mis palabras” por lo que pondrá énfasis en los hechos. Navarrete Prida resaltó por su parte que de acuerdo a datos del Inegi, en los últimos dos años se redujo en 500 mil el flujo migratorio mexicano hacia Estados Unidos.