Cada año en los Estados Unidos, se les diagnostica a 27 000 personas un cáncer causado por el VPH (virus del papiloma humano), eso es equivalente a un caso nuevo, ¡cada 20 minutos! De estos, cerca de 17 600 son en mujeres, y a pesar de las pruebas de detección y el tratamiento, aproximadamente 4000 mujeres mueren de cáncer de cuello uterino en los EE. UU. cada año. La mayoría de estos cánceres podrían prevenirse con la vacuna contra el VPH.

VPH es la sigla de virus del papiloma humano, un virus muy común tanto en hombres como en mujeres. Unos 79 millones de personas en los EE. UU. están infectados por el VPH, la mayoría de los cuales son adolescentes o tienen poco más de 20 años. Casi todas las personas sexualmente activas contraen el VPH en algún momento de su vida, pero la mayoría jamás se entera de que se ha infectado. Muchas de las infecciones por el VPH desaparecen, pero en algunos casos el virus puede causar cáncer o verrugas genitales.

¿Cuándo deben mis hijos recibir la vacuna contra el VPH?

Tanto las niñas como los niños deben recibir las tres dosis de la vacuna contra el VPH antes de cumplir los 13 años.

Se recomienda que se aplique la vacuna contra el VPH a los 11-12 años por las dos razones siguientes:

  • La vacuna contra el VPH produce la respuesta inmunitaria más alta a esa edad.
  • La vacuna contra el VPH se debe aplicar antes de la exposición al virus para que sea eficaz en prevenir los cánceres y las enfermedades que el virus causa.

Se recomienda que los adolescentes y jóvenes adultos de hasta 26 años que aún no la han recibido pregunten a su médico o enfermero acerca de la vacuna, ya que no es demasiado tarde. Si ha pasado mucho tiempo desde que sus hijos recibieron la primera o la segunda dosis de la vacuna contra el VPH, no tienen que comenzar de nuevo, solo tienen que recibir las inyecciones que faltan tan pronto como sea posible. Haga hoy mismo una cita para vacunar a sus hijos.

¿Es segura esta vacuna?

La vacuna contra el VPH tiene antecedentes de seguridad muy buenos[145 KB]. En los EE. UU. se han distribuido más de 67 millones de dosis desde el 2006 y no se ha asociado a esta vacuna ningún riesgo grave. Los efectos secundarios leves que fueron reportados comúnmente incluyen dolor en el brazo en el que se puso la inyección, fiebre, mareos y náuseas. Algunos adolescentes y preadolescentes pueden desmayarse después de que les pongan la vacuna contra el VPH o cualquier inyección. Por lo tanto, deben estar sentados o acostados cuando les pongan una inyección y durante los 15 minutos siguientes. Esto puede ayudar a evitar que se desmayen y que se lesionen al desmayarse.

¿Qué tan eficaz es esta vacuna?

Un estudio de los CDC realizado recientemente mostró que la vacuna contra el VPH es muy eficaz y que ayudó a reducir a la mitad las tasas de infección por dicho virus en niñas adolescentes. Otros estudios han mostrado también una reducción en las verrugas genitales (causadas por infecciones por el VPH) en los adolescentes desde que se cuenta con la vacuna contra el VPH.

¿Cómo puedo informarme más sobre la vacuna contra el VPH y la prevención del cáncer relacionado a este virus?