El Poeta contemporáneo más reconocido de México
Redacción Miniondas
El lunes 31 de marzo de esta semana, se cumplió un siglo del nacimiento del poeta contemporáneo más laureado y reconocido de México: Octavio Paz. Con tal motivo, en el mundo hispanoparlante se realizan actividades artísticas y culturales recordando la poesía y el pensamiento del autor de El laberinto de la Soledad y Piedra del Sol.
En México, la Secretaria de Educación Publica (SEP) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), abrieron una pagina exclusiva para presentar un perfil literario del poeta, así como las actividades conmemorativas en su honor: “Centenario de Octavio Paz”, www.octaviopaz.mx, en el sitio electrónico se lee:
“Octavio Paz es uno de los autores en español más relevantes del siglo XX. Su poesía es ya parte de la tradición hispanoamericana y seguirá deslumbrando a generaciones de lectores. Su pensamiento no sólo logró el difícil mérito de integrar la conversación del mundo, sino que sigue vigente: orientándonos en muchos de los dilemas de nuestro tiempo.
“Editor, traductor, puente entre culturas y lenguas, e infatigable defensor de la libertad, Octavio Paz es autor de una obra inagotable a la que siempre es necesario volver. Es, además, un mexicano universal cuya literatura subraya el carácter internacional de todo arte: celebrarlo es celebrar a México en el mundo y al mundo en México”.
La obra del escritor mexicano sigue provocando expresiones artísticas.
Para su centenario se estreno el pasado viernes 28 de marzo en el Centro Nacional de las Artes “Oferenda del tiempo”, de Dmitri Dudin, cantata para mezzosoprano con quinteto de cueras y piano, basada en el poema “Piedra del Sol”, con Belem Rodriguez, mezzosoprano, Dmigtri Dudin al piano, y Rodrigo Macias como director mnusical.
También en el Palacio de las Bellas Artes, pero el lunes 31 de3 marzo día del natalicio del poeta, un grupo de literatos esbozaron un “Retrato coral de Octavio Paz”, en el que lo describen como “una figura polifacética, un hombre de letras interesado por las más diversas manifestaciones humanas: de la poesía a la política, del mundo del arte a lo religioso, de la antropología y la historia de las ideas a las relaciones entre Oriente y Occidente y de ahí a las siempre complicadas relaciones entre los intelectuales y el poder, tanto en regímenes autoritarios como sistemas democráticos”.
Al definirlo como ‘Testigo y protagonista del siglo XX’, el “retrato coral” del poeta sirvió para compartir anécdotas y recuerdos cuya suma fuera “el mejor retrato posible de Octavio Paz”, entre ellos estuvieron Juan Goytisolo, Hugo Hiriart, Enrique Krause, Elena Poniatowska y Alberto Ruy Sánchez.
Otros eventos tuvieron lugar el pasado fin de semana en lugares tan distantes como Ottawa, Canadá, donde tuvieron el Coloquio Internacional “Octavio Paz: Laberintos del Poeta”, y otros seguirán realizándose a lo largo del año. En el evento “Octavio Paz y el mundo del siglo XXI”, encuentro intelectual, convergieron nombres como Miguel-León Portilla, Héctor Aguilar Camín, Jean Meyer, Jesús Silva Herzog, Julio María Sanguineti, y José Woldenberg.