En Estados Unidos ya no se discute si habrá una reforma migratoria, sino de que tan lejos debe llegar una ley que incorpore al sistema americano a más de 10 millones de personas. El debate se da en las calles, en los medios y en la capital del país. Las marchas del 1ero. de mayo esta semana recuerdan las marchas de siete años atrás, cuando cientos de miles en múltiples ciudades del país salieron a las calles advirtiendo ¡Hoy marchamos, mañana votamos!
El Día Nacional de Marchas del 1ero. de Mayo esta semana impactó ciudades como Los Angeles, Las Vegas, Chicago, Atlanta, Dallas, Madison, Milwaukee y Tucson, teniendo resonancia con movilizaciones en otras localidades, en el caso del sur de Los Angeles hubieron caminatas por las calles de las ciudades de Anaheim y Santa Ana. Nacionalmente se movilizaron en cada marcha decenas, si no es que centenares de miles en algunos casos, demandando una reforma migratoria con camino a la ciudadanía.
En la ciudad de Los Angeles, donde en 2006 hubo una de las marchas más grandes del país por la reforma migratoria, se unieron las dos principales marchas que por años caminaron separadas, llegando a concentrar al menos 50,000 personas esta vez. Miles mas marcharon en Las Vegas y Atlanta, ciu- dades del entretenimiento unificadas por el famoso Salvador “El Caminante” Zamora, quien lleva mas de 20 días en huelga de hambre.
La movilización en las calles se produce a unos días de que el Comité Judiciario del Senado abra el debate el 9 de mayo sobre las enmiendas a la SB144. La misma semana que la Casa de Representantes inicia el debate para alcanzar su propia versión de ley de Reforma Migratoria.
El coro general de las marchas es “Ya es hora”, “the time is now” de una reforma migratoria, y fueron un recordatorio a los legisladores, especialmente republicanos, del significado del voto que los latinos dieron en noviembre de 2012.
En el parque La Palma de Anaheim, medio millar de trabajadores de distintas uniones laborales del Condado de Orange, como de la industria de hoteles y restaurantes, de preparación de comida para tiendas y supermercados, de cuidados domésticos especiales y de la limpieza de rascacielos, tocando tambores y haciendo ruido, pidieron “reforma migratoria con camino a la ciudadanía”, a la vez de que se opusieron a “esperar 10 años mas” para aspirar a la ciudadanía americana.