Servicios FarándulaUSA/Miniondas
Con el lema «Gabo vive entre nosotros», se celebrarán actos conmemorativos durante un mes, que culminarán en la próxima Feria Internacional del Libro de Bogotá
La vida y obra del nobel Gabriel García Márquez, el más universal de los colombianos, es celebrada desde ayer jueves en su país con diversos homenajes en vísperas del primer aniversario de su fallecimiento, tributos que alcanzarán su cenit en la próxima Feria Internacional del Libro de Bogotá, dedicada a Macondo.
Las conmemoraciones, organizadas por el Ministerio de Cultura e instituciones públicas y privadas, recogen la cualidad de inmortal del genio del realismo mágico bajo el lema «Gabo vive entre nosotros».
Con ese propósito, en los 1.404 establecimientos que son parte de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, se celebró este jueves una jornada de lectura de su obra, «porque la mejor forma de recordarlo es leyendo, releyendo y compartiendo sus novelas, cuentos, relatos, guiones y ensayos», según la Biblioteca Nacional.
El «hijo del telegrafista», que nació el 6 de marzo de 1927 en Aracataca, un tórrido pueblo del departamento caribeño del Magdalena y falleció en Ciudad de México el 17 de abril de 2014, a la edad de 87 años, dejó un impresionante legado literario y periodístico que hoy es motivo de orgullo de sus compatriotas.
Gabriel García Márquez es, «quizás, el mejor colombiano del último siglo, nuestro gran nobel», así lo definió hoy el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, en la inauguración de un gigantesco mural con la imagen del escritor en una de las más concurridas esquinas del centro de la capital colombiana.
Fuente: infobae
Foto: Servicios Agencia EFE