• La genética es importante, pero tiene sus límites.

    La herencia familiar cumple un papel muy importante en el desarrollo o prevención de enfermedades. De hecho, se calcula que el 30% del estilo de envejecimiento responde a patrones genéticos. Sin embargo, esto significa que el gran porcentaje restante responde a los hábitos de vida de cada individuo.

  • Andar 30 minutos al día para mantenerse sano.

    La actividad física es otro factor fundamental a tener en cuenta incluso en personas con «ciertas limitaciones». Una persona mayor sin hándicaps o problemas añadidos debería andar una media de 30 a 45 minutos al día. Así lo aconseja el doctor, quien matiza que este ejercicio debe realizarse de forma «continua», es decir sin parones para ver tiendas o para hablar.

    Como añadido, el doctor remarca que la rutina del deporte se debe adoptar «poco a poco» sin llegar obsesionarse. «No no vamos a ir a las Olimpiadas, así que hay que tomárselo con calma», bromea.

 

  • Conócete a ti mismo y marca tu propia agenda.

    Para envejecer con salud hay que«conocerse a uno mismo». Francisco Javier Lavilla, explica que muchos consejos deben tomar un carácter específico pues dependen de las características de cada paciente.

    El doctor pone como ejemplo las horas de sueño. Se estima que una persona adulta necesita al menos 7 horas para descansar. Sin embargo, hay gente que precisa de más tiempo para conciliar un reposo «profundo». Con la actividad física ocurre lo mismo, por ello Lavilla recomienda establecer una «agenda de objetivos», una serie de metas con posibilidades reales. ¿Quién mejor que tú para establecer tus propios límites?