Como manejar conflictos familiares

En las relaciones que formamos con los restantes integrantes de nuestra familia, puede suceder que surjan diversos conflictos. Una relación ideal (con un hijo, con nuestra pareja o con cualquier persona), no se define por si existen o no existen conflictos. Una relación ideal se crea cuando se resuelven los conflictos que van apareciendo.

El esquema de pasos para conversar con cualquier persona sobre el conflicto que exista en la relación pueden ser un poco incómodos al principio pero serán la base para la solución de los conflictos

Observación Neutral

El primer paso para resol-ver un conflicto es hacer una observación neutral sobre lo que has experimentado en la relación. El secreto aquí es no decirlo con un tono de voz a través del cual se juzga o echa la culpa a la otra persona. Sencillamente se dice lo que se ha observado en la relación de manera neutral, por ejemplo: «he notado que en las últimas semanas no me has devuelto ninguna llamada», o «he notado que en el último mes siempre me has dicho que NO a todos los planes que te propongo».

Sentimiento Personal

Una vez que se ha expresado de manera neutral la observación sobre la relación, uno puede decir cómo esa observación lo hace sentir a uno (con un tono de voz honesto

no con un tono de voz de pobre víctima). Por ejemplo: «esto me hace sentir que tal vez ya no me tengas tanta confianza» o «siento que tal vez inconscientemente te he lastimado emocionalmente».

Petición Conversacional

El siguiente paso es pedir tener la conversación para resolver el conflicto. NO le pidas a la otra persona que haga determinada acción ni que cumpla tu idea de la solución. Es decir, no le pidas «la cosa». Sólo pídele la conversación sobre «la cosa». Expresa tu petición para tener esa conversación en términos de beneficio para la relación, por ejemplo: «de verdad creo que si simplemente nos sentásemos a hablar sobre esta situación de manera calmada, podríamos mejorar nuestra comunicación y relación».

Conversación Solucional

Una vez que la otra persona ha accedido a conversar contigo, pueden tener la conversación para conseguir la solución al conflicto. En esta conversación se deben cubrir tres cosas:

A) Identificar las razones que han llevado al conflicto,

B) Pedirse perdón mutuamente,

C) Diseñar e implementar soluciones que resuelvan el conflicto e impidan que vuelva a surgir el mismo conflicto en el futuro.

 En aras de preservar la Familia Ensamblada vale la pena mencionar algunas sugerencias para el manejo del conflicto:

Se necesita el deseo de terminar con el conflicto

Identificar el conflicto

Focalizar en el conflicto y no en la persona

Controlar la expresión de comentarios negativas

Disminuir la percepción de una amenaza

Recordar que antes del conflicto eran amigos

Tener disposición para hacer las paces

No involucrar a terceros de esa forma se evitaran los partidos

Cuando el conflicto haya concluido: Perdonar y Olvidar

Una pareja dentro de una familia ensamblada debe trabajar con esfuerzo, diligencia y perseverancia para obtener un balance emocional que dé solidez a la pareja en sí y a los hijos de ambos. Se sugiere que debe haber cinco interacciones positivas dentro de la comunicación de la pareja por una negativa. Por ejemplo, por un reproche debería haber cinco expresiones positivas que nutran al otro.