Las conversaciones incómodas y difíciles no tienen que ser confrontaciones o batallas perdidas. Solo hay que aprender a resistir, escuchar y saber cuándo intervenir. 

Despedir a un empleado de confianza, confrontar una infidelidad, hablar de una pérdida, explicar una separación, dar a conocer un estado delicado de la salud o financiero, hablar con la verdad acerca de un dolor emocional… Son temas duros y difíciles de manejar ya que su naturaleza en sí ya es complicada y sus implicaciones pueden traer consecuencias desagradables.

Uno se la piensa mil veces antes de hablar de “ese” tema, con “esa” persona porque, desde antes que se inicie la conversación, ya se siente la carga y se puede pronosticar una discusión prendida

HAY CONVERSACIONES QUE SE TIENEN QUE TENER A PESAR DE QUE NO SE QUIEREN TENER; SU CARGA EMOCIONAL PUEDE CAUSAR INCOMODIDAD O CREAR PROBLEMAS ADICIONALES QUE PUEDEN COMPLICAR AÚN MÁS LA SITUACIÓN.

Los tres puntos más importantes para poder tener una conversación efectiva aunque su naturaleza sea muy compleja y difícil son:

CÓMO TENER UNA CONVERSACIÓN DIFÍCIL

Reconocer el objetivo principal. Básicamente hay que preservar las relaciones y lastimar lo menos posible por lo que hay que medir la magnitud y el impacto de las palabras. Es importante entender cómo y con quien se está hablando y cómo se comportan cuando las cosas se complican..

Los componentes para tener una conversación compleja son:

1. Que sucedió porque se dio la discrepancia o el malentendido. Se trata de aclarar los hechos y entender las percepciones de ambas partes sin emitir juicio o justificarse es una forma de explicar y aclarar.

2. Validar los sentimientos de ambos. Cuando se habla de sentimientos hay que ser empático y no utilizar juicios, ni reproches ante las acciones de otros es más bien hablar diciendo me siento … y dejar que la otra persona haga lo mismo. Siempre estableciendo límites y no hablar de sentimientos que no son propios.

3. Reconocer que la conversación no define a la persona ni a la relación. Una situación difícil o compleja es una situación no habla de la persona sino de lo que se hizo o se lastimó. No es personal y lo que se trata es aclarar la situación y no criticar a la persona.

QUE SE DEBE EVITAR EN UNA CONVERSACIÓN COMPLICADA:

El propósito de tener este tipo de relaciones complejas es crear puentes de comunicación, escuchar activamente y construir lazos de confianza para fortalecer la relación.

Hay que reconocer que, para llegar a un buen entendimiento, muchas veces habrá que aceptar que el beneficio de vivir en paz es mayor que la insistencia de tener la razón.

Se puede coexistir entendiendo que cada uno tiene un punto de vista válido y no siempre gira en la misma dirección.

 Aprender a escuchar para entender el otro punto es esencial para cruzar el campo de batalla y poder firmar la paz emocional.

¿Cómo tener conversaciones difíciles para que sean efectivas?

La receta: Conversaciones efectivas

¿Cómo tener conversaciones difíciles para que sean efectivas?

INGREDIENTES:

Valor – fortaleza para iniciar la conversación removiendo el ego.

Tolerancia- aprender a respetar las ideas y los temperamentos de los demás.

Claridad – hablar sin rodeos y en base a hechos reales no supuestos o deseos.

Control –  no dejar que las emociones lo traicionen ni se apoderen de la plática.

Integridad – ser honesto y comprometer los valores ni mentir para salvar el día.

AFIRMACIÓN PERSONAL PARA HABLAR SIN HERIR:

Tengo el poder para controlar mi orgullo y mi enojo. Aprendo a escuchar sin probar mi punto de vista. Reconozco que no siempre tengo que tener la razón y que puedo entender  las opiniones de las personas que tienen otras visiones.Resolver malentendidos me trae paz y mejora mi calidad de vida. Busco preservar la armonía y mi salud mental. Respeto sin juzgar. Soy tolerante. Hablo con prudencia. Resuelvo efectivamente mis problemas.

BENEFICIOS DE LAS CONVERSACIONES EFECTIVAS Y COMPLEJAS:

1. Aclarar y resolver problemas libera y construye mejores relaciones personales. Cuando se logra unir o  combinar los distintos puntos de vista y se reconoce las capacidades y las aptitudes individuales se aprecia el beneficio común que ambos aportan a la relación.

2. El entendimiento es la base del éxito en las relaciones.Cuando dos naturalezas distintas se unen, crean una nueva realidad más vasta y sólida. El apoyo y la ayuda de ambas partes contrarias abre las posibilidades, enriqueciendo la calidad de vida de todos.

3. Considerar  que  hay que buscar el  tiempo y  lugar adecuado para que se faciliten las conversaciones difíciles. Cuando se crea un ambiente neutro y se da prioridad a la confianza y el respeto mutuo, se invita a que el resultado de la conversación sea efectiva y uno se sienta mejor.

Es más importante mantener una relación sana que imponer un punto de vista y demostrar que uno tiene la razón.


Tenemos citas, presenciales y virtuales disponibles, pide tu cita hoy. www.recetasparalavida.com

https://recetasparalavida-sesion.lpages.co/reserva-tu-sesion/

Hacemos coaching personal. Manejamos citas por teléfono y por video. No hay distancias ni lugar para poder comunicarnos. Si quieres sentirte mejor y dejar de meterte en tus laberintos emocionales, haz tu cita hoy.