¡Hola de nuevo chicos! Les envío un caluroso saludo antes que nada. Para mi es un gusto recibir sus cartas y sentir la confianza que ustedes tiene en esta columna, una vez más muchas gracias por todo lo que comparten con nosotros. Hoy tenemos un tema sensible porque Luis nos cuenta la historia de su hijo Iván y nos dice que hasta que empezó a ir a la escuela es que se fueron dando cuenta de que tenía problemas de aprendizaje. Iván tiene poca retención de memoria y le toma mucho tiempo aprender y entender conceptos nuevos, sin embargo cuando dibuja se pierde en el tiempo y su papá dice que es muy talentoso pero le sigue preocupando la parte académica, porque si bien es cierto que avanza a él le parece que va muy lento.

 

Usualmente creemos que es obligación de la escuela sacar a nuestros hijos adelante con su educación y con frecuencia olvidamos que nosotros somos una parte muy importante con el seguimiento en casa, el apoyo y la motivación que les damos, así como los lineamientos de disciplina y responsabilidad y muchas veces sólo si se presenta un caso especial como este prestamos más atención o nos involucramos más.

 

Tu nos comentas Luis que has estado un poco ausente con Iván porque no lo apoyas debido a que no sabes cómo. Déjame decirte que para él son muy importantes tus palabras y tus actitudes respecto a su rendimiento escolar, y en general claro, por eso Iván tiene que ver reflejada en ti la confianza en sus capacidades y en el esfuerzo que hace para aprender. Es importante que lo reconozcas, aun que sea en pequeños avances que tenga, eso va a aumentar su confianza y su autoestima y le va a ir mejor en la vida.

 

Todo lo anterior es el principio para que tu hijo pueda realmente tener acceso a una educación formal y a actividades que le permitan desarrollarse en el mundo productivo y pueda llegar a ser una persona autosuficiente. La habilidad que tiene para el dibujo, bien guiada, puede llegar a convertirse en su profesión y permitirle ganar su propio dinero y que no dependa de ustedes sus papas por el resto de su vida, además de darle satisfacciones porque es algo que le gusta.

¿Te ves reflejado en esta historia? ¡Platícanos! latialechis@miniondas.com


 

RECETA DE HOY

Sopa de miso

Esta sopa de origen japonés es alta en proteína y riquísima, si no las has probado atrévete. La receta original lleva 1 sobrecito de Dashi (caldo de pescado) que se le agrega a 1 litro de agua hasta que este bien caliente pero que no hierba, sino lo consigues o prefieres ir más lento con el sabor prueba con caldo de pollo (de preferencia orgánico) o de verduras. Cuando este bien caliente se baja la lumbre y se agrega 1 paquete de tofu (parece queso pero es de pasta de frijol) cortado en trozos, unas laminas cortadas con las tijeras de algas marinas, se ponen en una coladera 3 cucharadas de pasta de miso blanco (el color real es amarillo pero así se llama) y se con una cuchara se va moviendo y agregando al caldo, se deja por unos minutos y se  dos cebollines cortados en diagonal. Listo para servirse.