Por: Luis Arritola
“He llegado a la joya de la corona de los consulados de México en el mundo”, dijo Carlos M. Sada a modo de presentación con los medios como el flamante Cónsul General de México en Los Angeles el pasado martes de esta semana, 16 de julio, tras destacarse su amplia experiencia de casi un cuarto de siglo en el servicio exterior mexicano como Cónsul General de México en Toronto, Canadá; San Antonio, Texas; Chicago, Illinois; y recientemente en Nueva York.
El calificativo proviene del hecho de que en el área de Los Angeles se encuentra la más numerosa concentración de mexicanos fuera del país, “para darnos una idea, en 2012 en Los Angeles se procesaron 28 por ciento más de documentación diaria que en Chicago, que es el segundo consulado más grande, y 38 por ciento más que en Nueva York”, dijo en la sede de Los Angeles el cónsul que ha representado a México en esas tres oficinas consulares.
“Sé de los retos que se presentan en este consulado, unos de manera cotidiana, otros de modo coyuntural, y que van a significar que multipliquemos esfuerzos para sacar adelante las demandas de nuestra comunidad y cumplir con esas expectativas que se den en torno a la representación de México más grande en los Estados Unidos”, dijo el nuevo cónsul de México en Los Angeles
Uno de esos retos coyunturales a los que se refiere el cónsul Sada, que representará una tremenda demanda y enormes expectativas entre los mexicanos residentes en el área metropolitana de Los Angeles, es una eventual reforma migratoria.
-¿De qué tamaño es el reto?,
¿cuántos mexicanos indocumentados se estima que hay en el área de Los Angeles?, ¿está el consulado preparado para procesar la documentación de todas esas personas que querrán regularizar su estado migratorio?, preguntó Miniondas al cónsul Sada.
-“Aun no podemos hablar de una realidad de una reforma migratoria”, empezó aclarando Sada, quien también fue Ministro de Asuntos Legislativos de la Embajada de México en Washington, “en cuanto a los números, en cuanto a la capacidad estamos actuando en consecuencia, a mi llegada se nos autorizó una tercera unidad de Consulado sobre ruedas, ahora estamos en 26 a 30 días de demora para dar una cita, con esta unidad esperamos ponernos al día.
“No podemos anticipar tampoco qué documentos se van a necesitar, pero creemos que uno será el pasaporte o matricula consular, estaremos preparados. ¿De cuántos estamos hablando?, es difícil hacer un estimado, tenemos cifras aproximadas de acuer- do a estudios académicos, se puede pensar de 900mil a un millón de indocumentados en la circunscripción de este consulado general, pero insisto, son cifras de las que no tenemos certeza porque es difícil evaluar cómo está la demografía de nuestra comunidad”.
El cónsul general Carlos M. Sada, aprovechó su encuentro con los medios para exponer su visión de “los cinco ejes” de que se compone su acción consular, en el que la información es el primer punto, y los medios de comunicación cruciales para llevar el mensaje, “tenemos que hacer llegar bien la información porque si no tenemos problemas de origen que dan pie a situaciones fraudulentas y abusos por parte de gentes que ya festinan la posibilidad de una reforma migratoria para tomar ventaja de ello, cuando aun no tenemos los elementos para hacerlo”.
Al respecto de los abusos de oficinas que tramitan documentos legales con propósitos migratorios, el cónsul resalto que “nuestra comunidad es muy vulnerable” y que se trata no solo de evitar fraudes, sino también situaciones de deportación a los que malas prácticas legales o para legales ponen a la población indocumentada volviéndolos “los más vulnerables de los más vulnerables”.
Carlos M. Sada tuvo también una recepción ayer miércoles 17 de julio con miembros de la comunidad para darle la bienvenida al frente del Consulado General de México en Los Angeles.