Acuerdo de entendimiento: Consulado de México y WTLC
• Luis Arritola, Miniondas
El flagelo de la violencia doméstica y la explotación humana “es espantoso, son cosas terribles, un círculo vicioso que el consulado de México, WTLC y el Orange County Human Traffic Task Force queremos romper. Y lo que mas queremos es prevenir en vez de tener gente que la sufra”, dijo Alejandra Garcia Williams, Cónsul titular de México en el condado de Orange, al firmar el “Memorándum de Entendimiento” junto con Gigi Tsontos, directora ejecutiva de Women’s Transitional Living Center (WTLC), la mañana del miércoles 6 de Agosto en las oficinas de la representación
consular mexicana.
Women’s Transitional Living Center (WTLC), es una organización sin fines
de lucro que se dedica a ayudar a individuos y familias a escapar de la violencia doméstica y la explotación proveyendo las herramientas y recursos para construir sentimientos de auto-estima y empoderamiento de las personas, para que éstas puedan vivir de manera independiente.
Por su parte, el consulado de Mexico a través de su oficina de protección consular, ofrece cada día miércoles charlas y talleres a familias e individuos para educar y asistir a las víctimas de la comunidad de Orange
County.
Mediante la refirmación del acuerdo de entendimiento entre ambas entidades, éstas continuarán trabajando “de manera conjunta con el fin de orientar y apoyar a individuos y a familias a prevenir y evitar el flagelo de la violencia doméstica y la explotación”, coincideron en decir García Williams y Tsontos en conferencia de prensa. Para promover el cuidado de la integridad física y emocional, así como el respeto a los derechos básicos de la población de origen mexicano que radican en el condado de Orange y que resulten víctimas de crimen, “no importa la condición migratoria”, resaltó la consul Mexicana, pues el factor migratorio “contribuye al incremento de los abusos y a elevar los índices de violencia interfamiliar”.
Al firmar el memorandum de entendimiento, se destacó que el consulado atiende alrededor de 100 casos de violencia doméstica al año, lo que no es ni un débil reflejo de la magnitud del problema, “acuérdense que es difícil, no todas las víctimas hablan, les cuesta trabajo, están amenazados, muchos de esos casos los vemos, pero no hablan las víctimas”, explica Garcia Williams.
Para información y asistencia en cómo romper el ciclo de explotación y violencia doméstica, visite www.wtlc.org, o llame al departamento de protección del consulado de México en Santa Ana al 714.835.3069 extensión 4950 ó mediante correo electrónico con Alejandra Loreta Ruiz, consul de Protección, a loretar@sre.gob.mx.