Convocan a una manifestación a cinco meses de la desaparición de los 43 estudiantes

El llamado de justicia en México no cesa a cinco meses de la desaparición de los 43 estudiantes en Guerrero. Este jueves se espera una manifestación que promete mover a miles de mexicanos a la capital del país.

Bajo el hashtag #SeguimosSiendoAyotzinapa, organizaciones sociales y grupos estudiantiles convocan a los mexicanos a unirse a las 4 de la tarde a una marcha que partirá del emblemático Ángel de la Independencia rumbo a la residencia presidencial de Los Pinos. El abogado de los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos, Vidulfo Rosales, indicó que la intención es que la protesta se reproduzca en todas las gubernaturas estatales y los municipios del país.
Rosales mencionó que los familiares tienen programado para el viernes, en la capital mexicana, un encuentro con funcionarios del Gobierno para coordinar el acceso a los cuarteles militares para corroborar que los desaparecidos no se encuentren allí.
El encuentro estaba programado para este martes en Acapulco, pero fue cancelado por el Gobierno debido a las manifestaciones en Guerrero.
«Estamos a la espera de que la reunión pueda tener lugar para poder verificar a cuántos cuarteles se va a realizar, pero como se sabe se ha venido posponiendo una y otra vez», dijo Rosales.
Fusion presenta un video con los estudiantes de Ayotzinapa trabajando en cultivos antes de su desaparición.
El Gobierno mexicano aceptó hace ya varias semanas la petición de los familiares de que se les permitiera buscar a los jóvenes en cuarteles militares, aunque después aclaró que el acceso sólo sería al cuartel del 27 Batallón de Infantería, en Iguala. El abogado dijo no saber si hay condiciones para realizar la reunión del viernes tras los violentos enfrentamientos entre maestros y policías en Acapulco, que concluyeron con un profesor muerto.
Liberaron a los detenidos en Acapulco
El maestro jubilado que falleció a causa de los incidentes del pasado martes es Claudio Castillo Peña, de 65 años, quien tenía una discapacidad para caminar, informó a Efe el abogado de los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos, Vidulfo Rosales.
«Fue golpeado salvajemente por la policía y eso provocó su muerte», dijo el letrado, quien es uno de los promotores de la movilización de este jueves en la capital mexicana.
Consideró que «hubo un uso irracional y excesivo de las fuerzas policiacas» durante la protesta que realizaron integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg) cerca del aeropuerto de Acapulco. «No había necesidad de asesinar a una persona; ellos ya tenían controlada la situación», expresó.
Rosales también informó que de 106 personas que fueron detenidas en la noche del martes en el choque entre los maestros y policías, aunque las autoridades informaron el miércoles que todas fueron liberadas en las últimas horas.
Maestros toman autopistas
La muerte del maestro caldeó los ánimos de la Ceteg, que este miércoles realizó por varias horas una toma de la Autopista del Sol, que comunica la capital mexicana con Acapulco, para condenar la muerte de Castillo.
Este martes, después de un bloqueo de varias horas de la vía que conduce hacia el aeropuerto de Acapulco por parte de integrantes de la Ceteg, y de un infructuoso diálogo con las autoridades, un grupo de manifestantes impactó un autobús contra la valla de agentes federales que resguardaban el acceso a la terminal aérea.