Luis Arritola Miniondas/FarándulaUSA

Familias que han estado separadas por 10, 20 y hasta 30 años, por fin se volverán a reunir gracias a un programa piloto llamado «Corazón de Plata»

El corazón partido a la mitad es el símbolo que la Federación de Clubes Zacatecanos de la Costa Oeste de los Estados Unidos ha elegido para simbolizar la separación de familias que por muchos años, décadas enteras incluso, ha mantenido a una parte de la familia en Zacatecas y a la otra del lado de los Estados Unidos.

Gracias a las gestiones realizadas por la Federación de Clubes ZacAtecanos, el gobierno de los Estados Unidos a través de su embajada en México, ha aprobado una visa especial para 28 personas de la tercera edad que llevan muchos años sin ver a sus hijos y que no conocen a sus nietos e incluso bisnietos que han nacido en los Estados Unidos», dijo Carlos Sifuentes, presidente de la federación zacatecana de la Costa Oeste de los E.U.

«Es un programa pionero que hemos establecido con la embajada de los Estados Unidos, que les ha expedido una vida especial para que puedan cruzar la frontera a re-econtrarse con sus familias», abundó Sifuentes que agrupa a alrededor de una docena de clubes de zacatecanos desde San Diego en California a Seattle en el estado de Washington.

Con esta conección binacional de familiares que radican a ambos lados de la frontera México-EstadosUnidos, se quiere resaltar también la tragedia social que se da entre los migrantes mexicanos de que muchos -por su situación indocumentada- no han podido ver por última vez a sus padres cuando estos están enfermos o en la agonía, ni acudir a sus sepelios o visitar sus tumbas. «Es un regalo el que se puedan reunir aún en vida», señaló por su lado Gerardo Lira, miembro de la federación de zacatecanos.

La iniciativa se llama programa migrante «Corazón de Plata», porque Zacatecas siendo un estado famoso por sus minas de plata, los artesanos plateros zacatecanos han confeccionado 56 cadenas de plata con 28 corazones partidos a la mitad. Una parte de cadenas y corazones partidos por la mitad ya se han enviado a la ciudad de Santa Ana en la sede del consulado de México en Orange County, donde se dará el encuentro entre las 28 personas de la tercera edad que viajarán saliendo el viernes 30 de octubre desde Fresnillo, Zacatecas, ciudad de donde saldrá un autobús que los traerá a Santa Ana.

«Las otras 28 cadenas con su mitad de corazón les será puesto a cada anciano al subir al autobús». Una vez llegados a Santa Ana se unirán las dos partes del corazón mientras que los hijos, nietos y hasta bisnietos abrazan a sus seres queridos por primera vez en la vida o en mucho tiempo.

El emotivo encuentro tendrá lugar el sábado 31 de noviembre seguido de una verbena popular en la que se celebrará un final feliz por una vez en la vida, que tanta falta hace.

Fuente: Federación de Clubes Zacatecanos de la Costa Oeste de los Estados Unidos

Foto: Miniondas/FarándulaUSA