En California existe un número no registrado oficialmente de enfermeros y enfermeras, médicos y otros profesionales de la salud procedentes de América Latina, que asciende a millares y que ejercen otro oficio en servicios, restaurantes, fábricas y oficinas, alejados de su profesión médica, “ni Estados Unidos ni México aprovechan esta fuga de cerebros profesionales”, dijo el doctor Rolando Castillo, director fundador del Consorcio de Profesionales y Médicos de Latino América (COPHYLA, siglas en inglés).
La situación se agrava a medida que la Reforma de Salud conocida como Obamacare se expande a un número mayor de latinos, pues “continúa la carencia de enfermeras y enfermeros bilingües y biculturales. A nivel nacional se estima que solo el 4 por ciento de estos profesionales de la salud son de ascendencia latina, y no todos hablan español”, siguió ilustrando el doctor Castillo la seriedad del problema.
Al acercarse el Día Nacional de la Enfermera, COPHYLA aprovechará la ocasión para informar a médicos y enfermeros latinoamericanos con trabajos distintos al área de la salud, “a que conozcan sus oportunidades académicas de avance profesional, acceso a Certificados y Licencias Profesionales, formas de integrarse al Sistema de Salud para ayudar a nuestras comunidades, y asistencia legal migratoria con la medida SB 1159 de California, que da Acceso a Licencias Profesionales para Inmigrantes”, explicó el directivo de COPHYLA en entrevista con Miniondas.
La reunión de COPHYLA para celebrar a las enfermeras y enfermeros en su día, contará con la presencia como oradora principal, de la doctora Karyn Vidal, presidenta del Instituto de Profesionales de la Salud, (Institute of Healthcare Professions) de La Florida, abordando temas como: Oportunidades Académicas en Enfermería; Programa: Médico a Enfermera/o Registrada/o (On-Line/Hybrid); Nueva Ley – SB 1159: Acceso a Licencias Profesionales para Emigrantes en California usando solo su ITIN #. Y cómo los involucra el nuevo plan de Obama de Acción Ejecutiva para profesionales.
“Aun más, médicos que aspiren diversificar su carrera y continuar sus estudios en el campo como Enfermeras/os Registrados y Maestrías, podrán también conocer el acceso a esta movilidad académica Karyn Vidal, President, Institute of Healthcare Professions.
Los asistentes “conocerán las opciones que tienen de revalidación de sus estudios profesionales, y cómo pueden ser elegibles para incorporarse como profesionales del sistema de salud de California”, abundó el doctor Castillo, pues a partir del 2015 habrá más necesidad de ellos, ya que “con Obamacare habrá miles sino es que millones de nuevos pacientes monolingües que solo hablan español”, apuntó.
Además, dijo, con la nueva ley SB1159 de California puesta a votación en Sacramento por el senador estatal Ricardo Lara y firmada por el gobernador Jerry Brown el pasado 29 de septiembre del 2014, “los profesionales de la salud de Latinoamérica sin Seguro Social, podrán entrar al sistema de salud usando su número de ITIN y, una vez obtenidas sus credenciales y acreditaciones, ejercer auto empleándose ofreciendo cuidados médicos”, abundó el doctor Castillo.
El Consorcio de Profesionales y Médicos de Latino América (COPHYLA) reconocerá el Día de la Enfermera/o el día sábado 10 de enero, 2015 (de 12:00 del mediodía – 3:00 p.m.) en el local de COPHYLA, localizado en el 12741 Main St., Auditorio, Garden Grove, CA 92840. Costo $15 a nombre de COPHYLA (Incluye lunch). Más información a los teléfonos 818.480.2523 con Gloria Pescina, coordinadora regional Orange County / San Diego, o 714.318.7262 con Rolando Castillo, director de COPHYLA.
Gracias por difundir este tipo de Informacion para los Profesionistas, realmente se requiere una via de informacion para conocer estos programas y oportunidades que practicamente estan en las sombras para los Profesionistas.
Gracias.