Servicios Miniondas/FarándulaUSA

La Cumbre de las Américas que se celebra esta semana en Panamá, será excelente escaparate para que Cuba oferte oportunidades de inversión y comercio con la isla

Cuba parece dispuesta a aprovechar todas las posibilidades que le ofrece su estreno en la Cumbre de las Américas que se celebrará el 10 y 11 de abril en Panamá. Incluso las económicas. La isla comunista tiene reservado un panel en la cumbre de empresarios que precederá a la cita de jefes de Estado hemisféricos, muchos de los cuales también participarán en el encuentro económico.

“Nuevas oportunidades de comercio e inversión en Cuba” se llama la “presentación especial” de la isla en Panamá, que se espera corra a cargo de un alto representante del Gobierno de Raúl Castro.

Cuba en busca de negocio en la Cumbre de Panamá

Para Mauro Guillén, la oferta cubana es muy suculenta. “En estos momentos en el mundo, no solamente en Estados Unidos, hay un exceso de liquidez por todas partes. Ya no se sabe qué hacer con el dinero por las políticas monetarias permisivas y, relativamente hablando, hay pocas oportunidades de inversión realmente atractivas”, sostiene el profesor de dirección internacional de la empresa de Wharton. “Entonces, de repente se abre Cuba”, un país donde “evidentemente hay ciertos componentes de riesgo, pero donde los retornos a la inversión potencialmente son enormes”, sostiene.

Aunque todavía falta el gran desembarco empresarial estadounidense en Cuba, en los cuatro meses pasados desde el radical cambio de rumbo en las relaciones bilaterales son ya varias las compañías estadounidenses que han empezado a posicionarse en ese mercado: American Express y Mastercard anunciaron a finales de enero que comenzaban a operar en la isla, Netflix empezó a ofrecer sus productos audiovisuales en febrero. La semana pasada lo anunció la plataforma de alquiler de viviendas Airbnb.

Fuentes: El País, Cumbre de las Américas Panamá 2015

Foto: Logo Oficial Cumbre de las Américas Panamá 2015