Servicios FarándulaUSA/Miniondas
LéaLA, la Feria del Libro en Español de Los ÁngelesNumeralia comparativa
Faltando ya menos de un mes para la realización de la 4ta, edición de LésLA, comineza la cuenta regresiva para los días 15, 16 y 17 de mayo, fechas de realización del festival pensado con el objetivo de continuar con la extensión de sus programas de difusión de la cultura y las artes a las comunidades de origen latino en la ciudad de Los Ángeles, California, por parte de la Universidad de Guadalajara, que creó uno de los más grandes y ambiciosos proyectos en torno al fomento de la lengua española: LéaLA, la Feria del Libro en Español de Los Ángeles.
Este evento tiene como propósito la promoción de la lectura y el libro en español, así como el reconocimiento a la población latina, su cultura y sus costumbres. LéaLA es una iniciativa respaldada por la Universidad de Guadalajara sede Los Ángeles y por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).
En LéaLA encontrarán presentaciones y firmas de libros en español; conferencias y charlas sobre la cultura y las raíces históricas de los países de Latinoamérica; encuentros de escritores latinoamericanos y de otras latitudes; foros de discusión sobre la problemática de la venta y distribución del libro en español; y la participación de celebridades de la comunidad latina en las distintas actividades del programa literario y cultural, en particular para el fomento de la lectura y el interés por la palabra escrita en los niños.
La Feria cuenta con un Pabellón Educativo, un espacio dedicado a promover la educación media y superior en la comunidad latina de California; el Salón Cri-Cri, un área infantil donde se llevan a cabo talleres organizados por Letras para Volar, un proyecto educativo de la Universidad de Guadalajara que tiene el apoyo de la Universidad de Fielding, con el ánimo de fomentar la lectura en los pequeños, el uso del español y la promoción de las tradiciones latinas; y, en conjunto con la Editorial Universitaria de la Universidad de Guadalajara, con un Pabellón de Editoriales Independientes en el que se busca promover y apoyar a aquellos sellos que no dependen de otras instituciones o editoriales comerciales pero sí del gobierno o del apoyo de los propios autores.
Fuente: Sitio Oficial LéaLA
Foto: LéaLA Feria del Libro en Español de Los Angeles