Cónsul de México en Orange County:

La reacción local no se hizo esperar, el lunes 24 de noviembre por la mañana, políticos electos, representantes de organizaciones sindicales, religiosas, estudiantiles y comunitarias, reunidos en la sede del Consulado de México en Santa Ana, presenciaron el beneplácito del gobierno de México por las acciones tomadas.

“El gobierno de México y nosotros estamos sumamente complacidos, porque no nada más se reconoce una necesidad que viene dándose desde hace mucho de que las familias permanezcan unidas, porque en ese sentido (Obama) tomó las medidas, nos da mucho gusto porque estas acciones también reconocen los múltiples beneficios y aportaciones que hacen nuestros mexicanos a esta sociedad y a la economía”, dijo la Cónsul de México en Orange County, Alejandra García-Williams.

Hablando en números la Cónsul estimó que son al menos cuatro millones de personas en E.U. los beneficiados de las medidas temporales que tendrán una vigencia de tres años, “en California sería aproximadamente un millón de mexicanos los que se verán beneficiados de estas medidas, un número muy importante.

“Aquí en el condado somos 3 millones 200mil habitantes; mexicanos y México-americanos somos un millón, una población muy relevante, pujante, creciente que apoya mucho a la economía del condado, así que el anuncio del presidente es muy bueno para la sociedad estadounidense”.

Después la cónsul García-Williams mostró preocupación porque los futuros solicitantes sean víctimas de fraude en oficinas de paralegales y notarios públicos que ofrezcan tramitar documentos de legalización migratoria, pues el anuncio aún no estipula los procedimientos legales a través de los cuales se implementarán las medidas ejecutivas, por lo que invitó al público a mantenerse alerta e informado con medios como el periódico Miniondas, agencias de servicio comunitario con credibilidad y sin fines de lucro.

“Como saben, vendrá dándose información específica de cómo van a aplicarse las acciones ejecutivas. Hasta el momento sabemos que el programa de DACA -que es la Acción Diferida para aquellos que llegaron a Estados Unidos siendo menores de edad- se va a ampliar de dos a tres años, no va a haber (el requisito) de mayoría o minoría de edad, y con Daca tenían que haber llegado antes del 2007, ahora es el 1 de enero de 2010.

“También va a haber un estilo de Acción Diferida para los papás de aquellos ciudadanos y residentes permanentes. Hay otras medidas que van a irse aclarando poco a poco, va a haber una forma distinta al programa de “Comunidades Seguras”, también un permiso especial para aquellos que son hermanos, esposos de residentes legales permanentes”.

La cónsul García-Williams insistió en un punto: “¿Cómo se van a implementarse estas medidas? Aún no lo sabemos con exactitud. Los cincuenta consulados de México en los Estados Unidos vamos a estar asistiéndolos, informándoles, es muy importante que no se precipiten y que no permitan que vayan a hacerles fraude o mal informarlos, por favor recurran a fuentes oficiales y al consulado.

“Vamos a dar talleres con abogados calificados para que estén bien informados y sepan cómo van a beneficiarlos estas medidas, infórmense, entérense, no permitan que charlatanes les digan a ustedes que ustedes no tienen problema. ¡Hagámoslo de la manera correcta”, finalizó.