En una reunión realizada el día jueves 31 de enero, con la Cónsul de México de la ciudad de Santa Ana en Orange County, Alejandra García Williams y los principales periódicos hispanos del Sur de California, se dio a cono-cer las principales decisiones que conciernen al nuevo gobierno de México.
Como tema principal se habló de la nueva presidencia del Lic. Enrique Peña Nieto destacándolo como una persona clara en sus ideas, sencillo e interesado en la labor consular.
Los temas que se presentaron entre los más importantes fueron:
– El Pacto por México es un acuerdo político, económico y social para impulsar el crecimiento, construir una sociedad de derechos, eliminar prácticas clientelares y disminuir la pobreza y la desigualdad social. Fue suscripto por el Presidente Enrique Peña Nieto; el Pre-sidente Nacional del Partido de la Revolución Demo-crática, Jesús Zambrano; la Presidenta del Comité Eje-cutivo del Partido Revo-lucionario Institucional, Ma- ría Cristina Díaz; y el Pre-sidente Nacional del Partido Acción Nacional, Gustavo Madero.
• Dicho pacto tiene tres ejes: Fortalecimiento del Estado mexicano, democratización de la economía y la política, y participación ciudadana en el proceso de las políticas públicas.
• El Pacto contiene cinco acuerdos: Sociedad de De- rechos y Libertades; Creci-miento Económico, Empleo y Competitividad; Seguridad y Justicia; Transparencia,
Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción; y Gobernabilidad Democrática.
El Pacto por México es el acuerdo político más relevante que se ha realizado
en décadas en México.
– La Declaración del Go- bierno de México sobre el debate de una reforma mi- gratoria en los Estados Uni-
dos: el Gobierno de México da la bienvenida a los prin-
cipios que han sido planteados por el Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, y por un grupo bipartidista de senadores de ese país como base para una reforma integral al sistema de inmigración de Estados Unidos, además el Gobierno de México reconoce el com
promiso mostrado por un número cada vez mayor de
actores en Estados unidos a fin de garantizar que los marcos legales en América del norte reflejen la realidad demográfica de la región, las complementariedades entre nuestras economías, la necesidad de una frontera próspera, competitiva, segura y eficiente, y los vínculos familiares y valores compartidos entre ambas sociedades, La prioridad de proteger a los derechos de cada ciudadano, sin importar su estatus migratorio, ha sido incluida en el centro de ese debate.
– La Cruzada Nacional Contra el Hambre: Superar el hambre es prioridad del Gobierno de la Republica de México y superar la pobreza extrema, la mayor obligación ética. La Cruzada Nacional contra el Hambre atenderá, en primer orden, a los 7.4 millones de mexicanos que padecen una doble condición: de pobreza y de carencia alimentaria severa. (más información en el sitio web ww.miniondas.com)
– Información sobre la Reforma Educativa: La iniciativa de reforma constitucional en materia educativa presentada por el Presidente Peña Nieto, tiene la visión de transformar a México a partir del mejoramiento de la educación.
• Este iniciativa se desprende del objetivo principal del gobierno del Presidente Peña Nieto de lograr los derechos que la Constitución reconoce a los mexicanos pasen del papel a la práctica. En consecuencia esta reforma busca implementar uno de los 5 ejes fundamentales del nuevo gobierno: Lograr un México con Educación de Calidad para Todos.
El objetivo primordial de dicha reforma es que las escuelas formen individuos libres, responsables y activos; ciudadanos de México y el mundo, comprometidos con sus comunidades.
Y cerrando la reunión se conversó sobre el mensaje realizado por el Presidente de México Enrique Peña Nieto a la Nación, el cual incluimos algunos fragmentos: “Es tiempo de romper, juntos, los mitos y paradigmas, y todo aquello que ha limitado nuestro desarrollo”, además agregó, “Vienen, de eso estoy convencido, mejores tiempos para todos los mexicanos. Porque éste, es el momento de México.”