Servicios Miniondas/FarándulaUSA

El peso mexicano registra una devaluación anual de 26.9 por ciento respecto a su relación con el dólar

El Banco de México tuvo que echar mano de los 400 millones de dólares de que dispone diariamente para reducir la presión sobre la moneda nacional, después de que el dólar alcanzó un precio de hasta 19 pesos en las ventanillas bancarias, para cerrar finalmente a 18.96 pesos por unidad.

Este es el segundo mayor nivel alcanzado en las operaciones de menudeo por la cotización del dólar en su paridad con el peso durante 2016, luego de que el 21 de enero la divisa estadunidense registró el máximo histórico de 19.01 pesos en bancos.
En consonancia con una baja adicional en los precios internacionales del petróleo, el dólar cerró en las grandes operaciones interbancarias del mercado local de cambios a 18.7950 pesos, una cotización 39 centavos superior a la del cierre del pasado 5 de febrero, lo que implicó una depreciación adicional de 2.14 por ciento para la moneda mexicana que acumula, hasta ahora, una devaluación de 9.15 por ciento en los primeros 39 días del año en curso.
United_States_one_dollar_bill,_obverse
Por su parte, el llamado dólar Fix, cuya determinación establece todos los días hábiles el banco central para que empresas y corporativos paguen sus obligaciones en moneda extranjera, se fijó en 18.6959 pesos, unos 10 centavos por debajo del interbancario, pero 32 centavos arriba del cierre de la semana pasada con lo cual el peso acumula una depreciación de 8.39 por ciento durante 2016.
Respecto al nivel de la paridad observado hace doce meses, el peso mexicano ha perdido más de una cuarta parte de su valor frente a la divisa estadunidense. Hasta hoy registra una devaluación anual de 26.9 por ciento respecto a su relación con el dólar interbancario y de 26.3 por ciento, en comparación con el llamado dólar Fix.
Frente a la presión del dólar sobre el peso, el Banco de México convocó a las 9 de la mañana a una primera subasta de 200 millones con precio mínimo, en la que 14 intermediarios financieros presentaron 73 posturas de compra por un monto conjunto de 843 millones de dólares, que cuadruplicó al ofrecido.

Fuente: Democracy Now!, La Jornada, El País, bbc, Et. Alius.

Foto: Archivo Miniondas/FarándulaUSA.