Servicios Miniondas/FarándulaUSA
La niña Sophie Cruz cobró notoriedad nacional e internacional al pasar la valla de protección del Papa Francisco durante su recorrido por las calles de Nueva York en su pasada visita a los Estados Unidos, y lograr darle una carta escrita de su propio puño pidiéndole que abogue por la legalización de indocumentados -como lo son sus padres- en E.U. El Cónsul de México en L.A., Carlos Sada, se ofreció a ayudar a Sophie a iniciar su trámite de registro como mexicana para que cuente con la doble nacionalidad, y a facilitar que visite a sus abuelos en Oaxaca
El 7 de octubre de 2015 el Cónsul General de México en Los Ángeles, Carlos Sada, recibió a la niña Sophie Cruz; a su madre; Zoila Cruz y su pequeña hermana Sara, acompañadas por un grupo de familias de Los Ángeles conformado por padres migrantes y sus hijos mexicanos y mexicanoamericanos, originarios principalmente del estado de Oaxaca, quienes viajaron a Washington D.C. con el objetivo de llevar su mensaje en favor de los migrantes al Papa Francisco durante su reciente visita a Estados Unidos.
«En aquella ocasión, Sophie entregó a Su Santidad una carta en la que le pide apoyo para lograr una reforma migratoria integral en este país y evitar así la separación de las familias», hizo saber el consulado a través de un comunicado enviado a la redacción de Miniondas.
En la reunión, el Cónsul General destacó que «Sophie se ha convertido en un ejemplo y en una inspiración para toda la comunidad migrante en Estados Unidos, constituyendo un impulso más para el reconocimiento de sus contribuciones económicas, sociales y culturales a este país». Enfatizó que el valor mostrado por Sophie «representa la voz de muchos migrantes» quienes diariamente trabajan para sacar a sus familias adelante. En tal sentido, rechazó cualquier comentario discriminatorio y racista que atente contra la dignidad de los mexicanos que radican en Estados Unidos.
El Cónsul General resaltó que Sophie Cruz, nacida en Estados Unidos e hija de padres mexicanos, «es un claro ejemplo para impulsar sociedades binacionales» que fortalezcan la relación entre ambos países en los diferentes ámbitos. Por tal motivo, ofreció iniciar el trámite de registro como mexicana de Sophie con el objetivo de que cuente con la doble nacionalidad.
Aprovechó para exhortar a todos aquellos padres mexicanos que tengan hijos nacidos en Estados Unidos a que se acerquen al Consulado General a fin de que sean registrados como mexicanos y, de esta manera, aprovechen los beneficios de los dos países.
Por su parte, Sophie agradeció la reunión con funcionarios del Consulado General y expresó su deseo de visitar a sus abuelos que viven en Oaxaca, a lo que el Cónsul General ofreció el apoyo de esta Representación para iniciar los trámites correspondientes.
Fuente: Consulado General de México en Los Angeles
Foto: Consulado General de México en Los Angeles