Dentro de las múltiples celebraciones que cautivan por su originalidad y colorido, nos encontramos con la dulce tradición milenaria del día de los muertos, y es dulce porque nunca pueden faltar las típicas calaveritas de dulce!

Mmm, esta sí que es una tradición con mucho sabor!  Por supuesto dentro del museo de la herencia no podría faltar un evento  tan tradicional con procedencia hispana,  diviértete hasta los huesos  este viernes 28 de octubre y comparte con toda la familia el evento que “The Herritage Museum” te ha preparado, “Es Gratis Para Toda La Familia”

Que te parece si le damos rienda suelta a la imaginación con Kevin Cabrera (director ejecutivo) y su equipo para que los pequeñines se diviertan decorando las tradicionales calaveritas de azúcar,  esta es una tradición mesoamericana que se implementa a los altares prehispánicos ya existentes, con la llegada de los españoles y el azúcar, se acoge a una tradición que simplemente y por coincidencia tiene la misma fecha de la celebración de los fieles difuntos. La creación de las calaveritas de azúcar es para recordar a los seres queridos que han fallecido y que viajan en estas fechas para visitar a la familia, esto de acuerdo a la tradición, la producción de las calaveritas consta de azúcar, un poco de limón entre otros ingredientes  y los moldes donde se deja enfriar, posteriormente se decoran con azúcar glass, colorante artificial  y papel dorado de diferentes colores en ocasiones la calaverita terminada lleva el nombre de alguna persona.

En otras actividades dentro del evento de día de muertos en el museo de la herencia, podrás colaborar en la construcción de altares, quien no recuerda ese lugar en la casa predeterminado al tradicional altar, decorado con manteles bordados en colores, papel picado, un altar en donde no faltaba el agua, los difuntos llegan con sed después de una larga travesía, también se colocaba pan de muerto con ajonjolí, dulces de calabaza, acitrón, camote en dulce y muchas otras variedades que se hacían presentes con platillos tradicionales como el mole, tanto el altar como la entrada de la casa estaba adornado con flores del día de muertos, la flor de terciopelo, la mano de león, la flor de cempasúchil, son algunas de las flores representativas, es cempasúchil también sirve para marcar el camino que llevara a los seres recordados hasta el altar designado donde comúnmente se encuentran algunos retratos de los difuntos.

Como ya te abras dado cuenta te divertirás en grande si eres uno de los participantes en el evento que dará comienzo a las dos de la tarde y concluirá al filo de las siete  de la noche con la presentación de una película, este es un evento que no te puedes perder, la cita es en el 3101 W. Harvard en Santa Ana CA. 92704, y si tienes alguna duda puedes llamar al 714-540-0404 o visita Heritagemuseum.com

2016-1024x791

Friday, October 28th  2:00-7:00pm:Sugar Skull Painting and Altar Creations

Jbarona/Miniondas/FarandulaUSA