Llegaron por centenas del sur y del norte del condado de Orange, de ciudades como San Juan Capistrano, Fullerton, Westminster y Tustin, a participar de la fiesta caminando a lo largo de la calle 4 de Santa Ana donde se instalaron dos escenarios en los que hubo entretenimiento ininterrumpido el fin de semana previo al 15 y 16 de septiembre.
La ceremonia de El Grito es el momento más emotivo de la celebración de las Fiestas Patrias mexicanas en cualquier parte del mundo, fuera y dentro de México, más allá de desfiles y festivales. En Santa Ana por la noche del sábado 13 de septiembre, la cónsul de México en el condado de Orange, Alejandra García-Williams, encabezó el tradicional Grito a lado del alcalde de la ciudad Miguel Pulido y ante una multitud que entonó el himno nacional mexicano con pasión y nostalgia.
El lunes 15 de septiembre, en la sede del consulado de México en Santa Ana, la cónsul García Williams condujo una ceremonia de El Grito ante una numerosa audiencia del condado de Orange, con la que aprovechó para hacer la apertura oficial de las nuevas oficinas consulares ubicadas en el extremo Este de la calle 4.
Allí, en representación del ayuntamiento de Santa Ana, el concejal Vincent Sarmiento dio un reconocimiento al consulado por su nuevo domicilio:
“La importancia de este lugar (el nuevo domicilio del consulado) es su simbolismo. Ya era tiempo de que la oficina del consulado esté en un edificio grande, bonito y funcional, que no nada más procese solicitudes y de recursos y apoyos a los residentes mexicanos que radican aquí en el condado de Orange, pero es importante que muestre también la cultura y el arte mexicano y el consulado hace muy buena obra en esto y aquí en la ciudad estamos muy orgullosos de ello”.
La cónsul Alejandra García aprovechó la ocasión para enviar a los lectores de miniondas un saludo patrio, a continuación su mensaje:
Mensaje de la Cónsul Alejandra García Williams con motivo del Aniversario de la Independencia de México
Santa Ana, California, septiembre de 2014
Estimados connacionales:
Como cada año en el mes de septiembre, la comunidad mexicana se reúne para celebrar esta importante fecha de nuestra historia: la Independencia de nuestro país, México.
Esta conmemoración nos permite recordar que gracias al valor, arrojo, perseverancia y sentido de identidad del pueblo mexicano, se logró iniciar un movimiento que al cabo de los años le permitiría a México ser un país libre, autónomo y sin yugos externos.
Hoy debemos aprovechar esa libertad y capacidad de decisión para ser los propios héroes de nuestra historia, representando a México no solamente a través de las valiosas aportaciones y significativa labor que realiza la comunidad mexicana en Estados Unidos, sino también siendo los artífices de una mayor unidad y colaboración entre todos nosotros. Recordemos que actualmente las “batallas” que buscan mejorar nuestras vidas, son aquellas que se luchan en conjunto, que benefician a todos y que enaltecen a la comunidad en general.
Estemos siempre orgullosos de ser mexicanos, de llevar la cultura, tradiciones, valores y riquezas de nuestro país allende las fronteras, de ser ciudadanos ejemplares en cualquiera que sea la actividad que desarrollemos y luchar, como en su momento lo hicieron nuestros próceres de la Patria – Hidalgo, Allende, Morelos, Aldama y la Corregidora-, con esmero y ahínco en beneficio de nuestro crecimiento personal, familiar y colectivo.
La comunidad mexicana en Estados Unidos es un gran ejemplo de superación, tenacidad y fortaleza, hagamos que ello se traduzca en una mayor unidad y colaboración entre nosotros para vigorizar nuestro legado.
Les deseo unas Fiestas Patrias en las que disfruten un ambiente de mexicanidad y cercanía a nuestros símbolos patrios, en las que recordemos a nuestros héroes, y en las que no olvidemos que fueron el trabajo conjunto y la búsqueda del bien común los valores que permitieron lograr nuestra Independencia. Logremos ahora nuestras metas sabiendo que juntos siempre venceremos.
¡Viva México y
vivan los
mexicanos!