Servicios Miniondas/FarándulaUSA
Las autoridades mexicanas se dirigen a los familiares de la población afectada que vive en las costas mexicanas del Pacífico que radica en los Estados Unidos
Las autoridades mexicanas a través del Consulado de México en Los Angeles, da un reporte de la situación vivida en la costa pacífica de México, particularmente en el tramo que comprenden las costas de Jalisco, Michoacán, Nayarit y Colima.
El Consulado General informa que el huracán Patricia se degradó a tormenta tropical al oriente de Zacatecas. Se prevé que origine lluvias de muy fuertes a intensas en el noreste y occidente de México, así como rachas de viento y oleaje elevado en los estados del Pacífico Central y noreste del país. Continuarán los vientos de hasta 80 km/h sobre el norte de Jalisco, Aguascalientes y Zacatecas, los cuales disminuirán durante el transcurso del día debido al rápido desplazamiento de Patricia hacia el noreste de México.
El impacto del huracán Patricia en poblaciones costeras, particularmente en Puerto Vallarta, Jalisco, y Manzanillo, Colima, fue menor al esperado. Sin embargo, el fenómeno continuará su paso por territorio nacional provocando lluvias y vientos fuertes, por lo que la alerta se mantiene. El Comité Nacional de Emergencias del gobierno mexicano realizará la evaluación de daños y diagnóstico en la zona afectada.
A partir de las 8 a.m. del sábado 24 de octubre, el aeropuerto de Puerto Vallarta, Jalisco, fue reabierto.
Desde un inicio el gobierno de México ha activado todos sus recursos de protección civil con el objetivo de proteger a la población, mitigar los efectos del huracán y atender la emergencia.
El Consulado General invita a la comunidad mexicana en Los Ángeles a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y seguirnos en Facebook, Twitter y página web. Asimismo continúa poniendo a su disposición el teléfono 213 219 0175 para
información sobre Patricia.
Para dar seguimiento a la evolución del huracán se recomienda consultar los siguientes vínculos:
http://www.proteccioncivil.gob.mx/
http://smn.cna.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=60&Itemid=63
En redes sociales: @PcSegob, @LUISFELIPE_P y @conagua_clima, vía Twitter.
Teléfonos de utilidad en México:
Número de emergencia: 088
Refugio temporal en Jalisco: 01322 224 7701
Refugio temporal en Colima: 01312 313 0311
Refugio temporal en Nayarit: 01311 133 0381
Fuente: Consulado de México en Los Angeles
Foto: Cortesía Gobierno República Mexicana