Luis ArritolaMiniondas
Por meses un grupo de teatro popular ha intentado capturar con las manos las arenas movedizas de una comunidad migrante que como la de Santa Ana está en permanente búsqueda y transformación de su ser colectivo. ¿Quién es Santa Ana?, ¿Qué es, de qué material está hecha? La respuesta han sido decenas, quizá centenas de voces que responden: ¡Yo soy Santa Ana!
José Cruz González es un veterano director teatral cuyos antecedentes histriónicos regresan a 1965 en Delano, California, cuando colaboró con El Teatro Campesino, la compañía de teatro creada por Luis Valdés en respaldo a la huelga de consumo de uvas en California.
Tras todos estos meses José Cruz –quien es director de teatro en residencia con South Coast Repertory- nos presenta un primer adelanto de lo que tentativamente se llama The Long Road Today / El Largo Camino, presentado ya en el Colegio Santa Ana, en el Bowers Museum y en la Orange County School of the Arts en el formato de teatro en atril o teatro leído, con la intensión de recoger las reacciones del público y retroalimentar la obra teatral coproducida con Latino Health Access y Diálogos.
Con Adsam Hessen, Angela Apodaco, Amanda Novoa, Ana Reyes, Andy Lam, Carolina Lara, Desiree Noriega, Jorge Flores, Matt Yépez, Marcel Rosas y Xóchitl Sánchez, en las voces testimoniales, El largo camino sigue el formato de Monólogos de la Vagina, dando voz a una serie de personajes que encarnan un anhelo, una experiencia, un ethos compuesto de sueños, esperanzas y desesperación, entre otros ingredientes con los que está formada la ciudad de Santa Ana.
Siendo un trabajo en proceso, El Largo Camino aún tiene una presentación preliminar más el jueves 30 de abril a las 6:30p.m. en KidWorks, localizado en el 1902 W. Chestnut Ave., en Santa Ana. ¡Descubre quién es Santa Ana… podrías ser tú mism@!
—