Servicios Miniondas/FarándulaUSA

Southern California Edison (SCE) implementa planes a fin de preparar su red eléctrica, instalaciones y equipo para la potente temporada de tormentas que pronostican los meteorólogos para El Niño y la temporada de tormentas 2015-2016

Los expertos lo denominan “El Niño Godzilla”, un fenómeno meteorológico que el sur de California no veía desde hace al menos 17 años y que quizás sea peor que las tormentas récord del periodo 1982-1983. El temor lógico ante estas condiciones meteorológicas extremas es no quedarse sin energía eléctrica. Southern California Edison estableció un equipo de preparación para El Niño con el fin de enfrentar la temporada de tormentas.

Paul Grigaux, vicepresidente de Operaciones de SCE, observó que en el periodo 1997-1998, cuando se registró el último El Niño potente, la compañía no había tomado grandes medidas de preparación. Esto la llevó a estar insuficientemente preparada para enfrentar las fuertes tormentas que provocaron un récord de lluvias, inundaciones, deslaves, dramática erosión costera e incluso tornados y trombas de agua.

“De esta experiencia aprendimos que tenemos que tomar medidas proactivas, y no simplemente durante el fenómeno”, dijo Grigaux. “Hemos empezado a identificar estrategias para mitigar los posibles impactos de un potente El Niño similares a los que enfrentamos en 1998”. Los planes van desde una intensificación del programa de poda de árboles y otra vegetación que podría derribar los cables de alta tensión hasta el aprovisionamiento de transformadores y postes.

Los preparativos también incluyen la coordinación con los departamentos de emergencias de los condados, la Oficina de Servicios de Emergencia del estado, unidades de primera intervención, la Cruz Roja Americana y funcionarios de las ciudades y condados de la región.

“Aunque hemos aprendido de El Niño en 1998, no hay forma de eliminar la probabilidad de que ocurran apagones”, dijo Grigaux. “Estamos tomando varias medidas para tratar de mitigar la mayor cantidad de interrupciones al servicio que prevemos”. Nunca se acerque ni toque un cable eléctrico caído o colgante — por más que parezca no estar energizado. Llame al 911 inmediatamente.

Más consejos de preparación para la temporada de tormentas:

1. Asegúrese de tener a mano una radio y una lámpara de mano que funcionen con pilas. Controle las pilas para asegurarse de que estén cargadas. Use lámparas de mano como fuente de iluminación durante un apagón. No use velas ya que podrían crear un importante riesgo de incendio.
2. Si tiene un generador, utilícelo al aire libre y enchufe sus aparatos directamente al generador usando cables de prolongación resistentes. Conectar los generadores directamente a los circuitos domésticos crea “backfeed” o inversión de la corriente, lo cual es peligroso para el personal de reparación.
3. En caso de apagón, tenga cuidado con los semáforos que no funcionan. Considere estos cruces como intersecciones de cuatro vías todas con señal de stop.

Fuente: Southern California Edison

Foto: SCE