Luis Arritola Miniondas/FarándulaUSA
¡Tú puedes ser uno de ellos si tienes entre 10 y 15 años!
Menudo G21 está por nacer, y Menudo Entertainment está haciendo la búsqueda por todo Estados Unidos de los cinco integrantes que serán los MENUDO Generación Siglo 21. Deben ser bilingües, talentosos en el canto y el baile, tener entre 10 y 15 años ¡y los sueños enormes de ser una estrella en el firmamento artístico! Marco Bissi, productor de talentos y fabricante de exitosas carreras artísticas por varias generaciones, incluidos los MENUDO originales, nos habla de su carrera profesional y de este ambicioso proyecto ¡qué hará nuevamente historia!
Miniondas/FarándulaUSA: ¿Cómo empezaste a involucrarte en el área del entretenimiento?
Marco Bissi: Ya tengo 30 años de ser ejecutivo de compañías de disco empecé en los años 70’s en Brasil después en los ochentas me fui para Nueva York, me tocó un casting muy grande con niños, formamos artistas enormes que hasta hoy se conocen como Chayanne, Ricky Martin, hicimos discos con Los Panchos, con Magnetto, con Ana Gabriel, con Julio Iglesias aquél disco espectacular que se llamaba Fuiste Mía solo Mía, y de ahí hemos trabajado todos los discos con Julio.
De Nueva York me fui a México, seguramente recuerdas el grupo RBD que fue el último de los grandes grupos. Produjimos entonces RBD del 2004 al 2008 y vendió 15 millones de discos ¡fue una locura!, pero ahora con el mundo digital nuevo es una exposición masiva y otros tipos de venta.
Miniondas/FarándulaUSA: La canción Propuesta Indecente de Romeo Santos lleva en su versión video más de 747 millones de vistas, y su versión sólo audio con letra arriba de 54 millones, totalizando por encima de 800 millones de visitas en YouTube, mientras que la de Julión Álvarez, El Amor de su Vida, supera los 61 millones de visitas en la misma plataforma. ¿Qué opinas de esto?
Marco Bissi: Cuando miro estos números me gusta… ¡entre los dos suman más de 900 millones!
Miniondas/FarándulaUS: La música en español es un éxito en Estados Unidos.
Marco Bissi: Yo creo que con la maximización y exposición a través de la era digital, el acceso a la música son millones de personas a nuevas músicas, a nuevos ritmos, a nuevo idiomas que antes no podías tener porque tenías que ir a la tienda a comprar el disco o escuchar en la radio, y ahora que se tiene la facilidad de escuchar digitalmente lo que sea de todos los lados, pues están maximizados dentro de la social media.
Antes, para saber cuál fue la venta si fuera un CD por ejemplo, tu pones 60 millones de descargas, divide por 10 son 6 millones, entonces el mundo digital está creciendo en cualquier categoría y género. Te recuerdo que Ana Gabriel llegó a vender 20 millones de discos, actualmente tu puedes vender cientos millones de canciones por sí solas, entonces el mundo digital crece y crece y aún no se llega a los niveles posibles de ventas.
Como dijiste muy bien, esta plataforma es bien aceptada, y el idioma español en este ejemplo que me has dado maximiza su exposición. Son ventas de una forma inesperada que antes era imposible de conseguir, y hoy con estas maximizaciones de forma digital todas las personas del mundo entero no solamente de una región tienen posibilidad de bajar, comprar y compartir. En este sentido hay un nuevo chance para los talentos que no fueron descubiertos y sirve de forma planetaria.
Con este alcance digital claro que si tú eres un chico de origen latino y vives en Australia y hablas español, tu puedes entrar en la competición de Menudo Nueva Generación aunque vivas en Australia.
Miniondas/FarándulaUSA: A ti te ha tocado el cambio de la tecnología y la forma de comunicarnos desde el acetato al CD, pasando por la cinta magnética hasta llegar al formato digital. Has vivido todos los cambios generacionales en la industria del disco.
Marco Bissi: A ese cambio generacional nos tenemos que adaptar, te imaginas cuando yo empecé en la industria del disco, el casete era el pirata y después conocí el CD. En el inicio del CD todavía había piraterí,a por eso la industria florecía otra vez, porque todo mundo renovó sus catálogos por los CD y después cuando viene ahora la era digital así pasa de nuevo. ¿Qué va a querer la gente?, ¡catálogos otra vez!, si a ti te gustan las canciones de los 70, de los 80, de los 90, pero ahora tu computador o tu teléfono es el catalogo, es el contenido del catálogo, esa que crea la historia de tu vida, tu escuchas las canciones de varias décadas de tu vida, con ella puedes llorar, puedes estar feliz.
Miniondas/FarándulaUSA: Los videos musicales son una explosión en este momento, en esta época digital ¿No es cierto?
Marco Bissi: ¡Completamente!, es impresionante como los videos crean nuevos directores y nuevos talentos que hacen el nuevo video o la música, es impresionante la cantidad de directores nuevos que emergen gracias a esta nueva plataforma de producción musical. Es importantísimo para los artistas porque pueden hacer el video con su teléfono y la gente que está en social media le gusta ver lque se puede hacer así, no les gusta ver videos muy trabajados, es la verdad, ¡a la gente le encanta! Otros aristas has visto que ponen su tema nuevo y empieza un rendimiento tanto digital como musical, por eso existen tantas formas de entrar en la industria de la música, del entretenimiento como artista, porque tienes varios caminos que tomar.
Miniondas/FarándulaUSA: ¿Tú tienes alguien cálculo de cuantas celebridades has conocido? y mencióname 2 ó 3 de las que más te han impresionado.
Marco Bissi: Yo tuve la posibilidad de conocer a muchos artistas en varios tiempos de mi vida. He trabajado con artistas internacionales, pero lo que me impresionó es que trabajaron muy fuerte en aquella época del disco de acetato. Empecé con la música de artistas que cantaban solo en inglés, después fui entrando en el mundo español cuando llegue a Nueva York, y ahí he trabajado durísimo desde el inicio, pero uno se impresiona de que sus hijos lleven la propia forma de trabajar. Uno es Julio Iglesias, él me decía ‘Marco a mí me importa el prestigio y la credibilidad que tengo como un entertainment, no estoy preocupado si voy a ganar mucho dinero, mi preocupación es tener mi carrera’, siempre trabajó de manera impresionante. Juan Luis Guerra, Bon Jovi, o sea tu puedes decir que esos son grandes no solamente por ser grandes poetas, porque Juan Luis Guerra es poeta, sino por la fuerza de trabajo que ponen a todo lo que hacen, tu sabes que la vida de los artistas es sacrificada, no es una vida fácil.
Miniondas/FarándulaUSA: Inmediatamente se puede notar quien tiene talento y quien no.
Marco Bissi: Y hay quienes no aceptan que no tengan éxito. Por ejemplo, Shakira nunca dejó de perseguir su carrera e intentar seriamente ir atrás de su carrera, Marc Anthony, Gloria Estefan, es que se van atrás de la carrera; Maná por ejemplo, Ricky Martin, todos nuestros artistas con los que trabajé en la industria.
Porque fui en varias ocasiones con ellos y trabajé sus discos. Con Gloria Estefan trabajé aquél disco espectacular en español que recuerda que lo escribió Estefano, “Guerra”, así es que se lucha por su carrera, yo puedo decir que los artistas que te estoy mencionando siempre me impresionaron por su fuerza de trabajo, siempre reinventaban sus discos, uno detrás del otro, pero siempre cambiando las formas, y hoy en día hay mucha música electrónica y ésta de repente cambia la atención.
Surgen nuevos cantantes que no aparecían antes y se me hace muy interesante la forma de alcanzarnos, y yo no soy radical como para mantener solamente un tipo de género, yo creo que uno debe de estar atento a muchos como es tu país, México, un país con mucha música. Entonces yo creo que sin duda estos artistas son como la inspiración a futuros artistas, cuando tienes una artista que te inspire te quieres parecer a él. Como Enrique Iglesias que está siempre renovando su camino.
Miniondas/FarándulaUSA: ¿Cómo has vivido la transformación de géneros musicales en sus diferentes categorías?
Marco Bissi: Nosotros siempre hemos decidido que cuando se hace fusión tienes un producto más comercial en la mano, entonces por ejemplo cuando Paulina Rubio hizo su disco en la que cantaba hip hop y ranchero. Con esa unión de ritmos siempre decimos en la industria de la música que una canción que es un éxito lo es independientemente del género y puede viajar por el mundo entero con diferentes ritmos.
Entonces de esto hay más y más, como los reality show donde tú has visto que los concursantes cantan canciones que ya fueron éxito, y los artistas que son de géneros diferentes como ranchero – banda o pop – reconocieron que no solo deben quedarse dentro del género, pero sí expandir su género, sería arriesgar su forma de ir un poco más allá de simplemente su género, porque un artista que tiene un género a veces no puede cantar rock, o sea si tú eres rockero y quieres cantar ranchero el público no te va a entender, pero si tú haces un cambio o pones un elemento que es atractivo a tu público no cambia la verdad y la dirección, y los públicos lo van a aceptar.
Miniondas/FarándulaUSA: ¿Cuántos países del mundo conoces?
Marco Bissi: Ya conocí casi todo el mundo, al único que aún no he ido es Australia -que me encantaría ir- y aún no visito Singapur. Hasta hace poco tiempo el Japón, pero ya lo conocí.
Miniondas/FarándulaUSA: ¿Qué has aprendido del contacto con todas estas culturas en tu vida personal?
Marco Bissi: Es un gran crecimiento personal definitivamente, de tu educación como persona y de tu conocimiento del mundo; y también del reconocimiento de las varias formas musicales de tantos países que realmente son los países los que generan estos éxitos mundiales, que cuando tú estás en la industria estas siempre buscando el éxito mundial y los países que realmente están trayendo estos mundiales son Inglaterra, Estados Unidos, Brasil, Australia también generó éxitos y grandes compositores.
Es tan interesante escuchar cantantes de salsa de Japón. Hace tiempo vino un grupo de salsa de Japón y ahora más que nunca con las redes sociales donde la información vuela, yo creo que es el interés mundial de las cosas de los otros mundos y de las otras culturas del planeta que lo hacen a uno crecer, entonces esto te hace crecer como persona.
En mi vida me ayudó en todo poder aceptar las canciones de los otros mundos a nivel musical. Como ejecutivo muy pronto voy a empezar un blog de cómo ayudar a la gente para entrar a la industria de la música. Ahora mismo estoy involucrado en el concurso del lanzamiento del nuevo Menudo, que fue una de las bandas que generaban un millón de dólares en venta de boletos de conciertos y de ventas de música grabada instantáneas en su época, y ahora lo estamos buscando con Telemundo en una gran campaña por encontrar a los nuevos cinco grandes cantantes.
Miniondas/FarándulaUSA: Háblame más de este fascinante concurso-reality show por hallar a los nuevos Menudo.
Marco Bissi: Aquí, en la compañía creada para dar oportunidad a talentos nuevos y hacer la conexión de estos talentos, empezamos un concurso de buscar al Menudo Nueva Generación mediante Menudo Entreteinment, que son los que tienen la marca y las dos compañías para buscar al nuevo Menudo, todo digitalmente, no hay nada de televisión abierta.
Y Telemundo 51 está anunciando también diariamente cómo tú puedes participar en el concurso para la búsqueda del nuevo Menudo, esto empezó el pasado 1 de julio hasta el 30 de agosto. Se trata de someter 3 minutos de video y la votación online iniciará del 7 de septiembre hasta el 21 de octubre, y la final va a ser en noviembre todo online.
¡Es el momento de que todos los niños bilingües de 10 a 15 años de edad sometan sus videos cantando y bailando y la mejor canción que quieran cantar de la que estamos ofreciendo, y en el website vienen la canción y las letras.
Fuente: Miniondas/FarándulaUSA
Foto: Cortesía Menudo Entertainment