Especial Servicios Miniondas/FarádulaUSA
México: Partido de gobierno PRI conserva mayoría parlamentaria en medio de protestas
En México, estallaron protestas el domingo mientras el país celebraba elecciones parlamentarias. Profesores en huelga y familiares de los 43 estudiantes desaparecidos desde el año pasado quemaron papeletas de votación como forma de protesta contra el gobierno.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) del presidente mexicano Enrique Peña Nieto conservó la mayoría en el Parlamento, pero con un menor número de escaños.
Oficialmente la jornada fue «pacífica»
Contrariamente a lo arriba señalado, en un comunicado de prensa difundido por la oficina de prensa y comunicaciones del Consulado de México en Los Angeles, las autoridades mexicanas dieron a conocer que:
«Misión de la OEA reconoce la organización y el desarrollo de la jornada electoral en México.
La Misión de Visitantes Extranjeros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en México, encabezada por la ex Presidenta de Costa Rica Laura Chinchilla, manifiesta que durante la jornada electoral la ciudadanía ha podido acudir a votar en un ambiente en donde predominó la tranquilidad, a pesar de incidentes aislados que no afectaron el desarrollo integral del proceso electoral.
Terminada la votación, la Misión desea resaltar el esfuerzo de las autoridades electorales que lograron instalar la casi totalidad de las casillas (99,4 por ciento), garantizando así el derecho al sufragio a la población. Asimismo, agradece la colaboración de las distintas instituciones que en todo momento brindaron el apoyo necesario para que esta Misión realizara sus actividades con independencia y en cumplimiento de sus objetivos».
Un segundo comunicado, divulgado por la misma fuente oficial, se dice:
Cumple INE con su obligación constitucional de organizar elecciones
• Instala INE 99.84 por ciento del total de las casillas
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), durante la reanudación de la sesión permanente con motivo de la Jornada Electoral, recibió el informe del Sistema de Información de la Jornada Electoral (SIJE), el cual señala que, al cierre de las mesas de votación, fueron instaladas 148 mil 409 casillas, lo que representa el 99.84 por ciento del total de casillas aprobadas.
Al cierre de las mesas de votación, el INE ha cumplido con su obligación de organizar las elecciones, afirmó el Secretario Ejecutivo del Instituto, Edmundo Jacobo.
Resaltó que únicamente no pudieron ser instaladas 182 casillas en 10 distritos de 5 entidades federativas, lo que representa el 0.12 por ciento del total. Y 410 casillas fueron suspendidas, lo que representa el 0.27 por ciento de la totalidad de las mesas receptoras de votación.
El Secretario Ejecutivo precisó que “en la enorme mayoría de los casos en que las casillas no se instalaron, obedecieron a conflictividad política y social que no son imputables a esta autoridad electoral”.
Asimismo, el informe presentado ante el Consejo General da cuenta de que en 145 casos las casillas fueron suspendidas por motivos de violencia, y en 245 casos debido al robo o destrucción de paquetes electorales.
De las casillas no instaladas 137 pertenecen a Oaxaca, 26 a Guerrero, 15 al estado de Chiapas, tres a Hidalgo y una a Chihuahua.
Por otra parte, de las casillas suspendidas en la votación 363 corresponden a Oaxaca, 29 a Chiapas, 10 a Baja California Sur, cuatro a Tabasco, dos a Michoacán y dos a Veracruz.
Finalmente, el informe destaca la participación de representantes de los partidos políticos ante mesas directivas de casilla en el 99.39 por ciento de las casillas instaladas: el Partido Acción Nacional tuvo representantes en 79.8 por ciento de las casillas; y el Partido Revolucionario Institucional en 94.3 por ciento.
Asimismo, el Partido de la Revolución Democrática en 64.4 por ciento; el Partido Verde Ecologista de México en 52.3 por ciento; el Partido del Trabajo en 32 por ciento; Movimiento Ciudadano en 27.3 por ciento; Nueva Alianza en 54.2 por ciento; Morena en 35.2 por ciento; el Partido Humanista en 5.6 por ciento; y Encuentro Social en 11.1 por ciento».
En un tercer y último comunicado oficial, se expresa el presidente de México:
En México, la democracia avanza: Enrique Peña Nieto
Tras la jornada electoral del día de hoy, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, dirigió el siguiente mensaje en una cadena nacional de radio y televisión:
“Mexicanas y mexicanos, muy buenas noches.
“En México, la democracia avanza.
“Este domingo los ciudadanos ejercimos nuestro derecho al voto para elegir a más de dos mil representantes populares, incluyendo nueve Gobernadores y 500 Diputados Federales.
“Con el sencillo pero trascendente acto de acudir a la casilla y depositar nuestro voto en la urna, reafirmamos nuestro deseo de vivir en un país de derechos y libertades, de democracia y pluralidad.
“Por ello, expreso mi mayor reconocimiento a todas las mujeres y hombres que cumplieron con su deber ciudadano.
“En especial, valoro el compromiso cívico de los cientos de miles de vecinos que se desempeñaron como capacitadores electorales y funcionarios en las más de 140 mil casillas instaladas.
“El Gobierno de la República estuvo pendiente del desarrollo de los comicios, colaborando con el nuevo Instituto Nacional Electoral y los Organismos Públicos Locales Electorales, lo mismo que con los gobiernos de las entidades federativas.
“Al votar este día, los ciudadanos hemos expresado nuestra voluntad política por la vía de las instituciones. Hemos dado cauce a nuestra pluralidad a través de nuestro sistema democrático.
“Hubo quienes intentaron afectar estas elecciones; en los días previos incluso realizaron actos violentos buscando desanimar a la población.
“Sin embargo, por encima de ello, este domingo millones de mexicanos acudimos a votar convencidos de que la democracia es el mejor camino para México.
“El mandato que hoy nos han dado los mexicanos a todas las autoridades es rechazar la violencia y la intolerancia, es trabajar unidos para tener un México próspero y en paz.
“Compatriotas:
“En México, la democracia avanza.
“Cada proceso electoral es un paso más en su consolidación.
“Felicito a los representantes que hoy han sido electos por la ciudanía. Como Presidente de la República trabajaré con todos ellos sin distinción partidista alguna.
En corresponsabilidad y pleno respeto al Pacto Federal, sumaré esfuerzos con las nuevas autoridades estatales para impulsar el desarrollo regional, fomentar la creación de empleos y brindar seguridad a las familias.
“Igualmente, en estricto respeto a la división de Poderes, mantendré una política de acercamiento, diálogo y construcción de acuerdos con la nueva Legislatura Federal, cuyas funciones darán inicio el próximo 1º de septiembre.
“Continuaré poniendo todo mi empeño para trabajar con todas las fuerzas políticas, y así seguir alcanzando acuerdos que lleven a México por la dirección correcta.
“Las reformas que hemos logrado entre todos están transformando positivamente a nuestro país y las seguiremos poniendo en acción para que sus beneficios lleguen a todos los mexicanos.
“Esa es mi obligación y mi mayor convicción. Las reformas siguen adelante. Muchas gracias”.
Fuente: Democracy Now!; Oficina de prensa Consulado de México en Los Angeles
Foto: Logo PRI