Servicios Miniondas/FarándulaUSA
El Museo Nacional de Historia de Estados Unidos añade objetos de pioneros de la publicidad dirigida al mercado latino
El Museo Nacional de Historia de Estados Unidos (National Museum of American History) del Smithsonian añadió materiales de campañas y objetos personales relacionados con las agencias publicitarias hispanas y sus fundadores, mediante una colaboración con AHAA: the Voice of Hispanic Marketing. Los objetos se presentaron durante una ceremonia especial celebrada el 26 de octubre.
Entre los fundadores de agencias y líderes creativos latinos que otorgaron donaciones al museo se encuentran Gabriela Alcántara-Díaz, fundadora de Semilla AD; Alex y Cathy López Negrete, de López Negrete Communications, con sede en Houston; Héctor y Norma Orcí, de Orcí Advertising de Santa Mónica, California; Tony Dieste, de Dieste Inc. en Dallas, y Siboney Advertising.
«Los empresarios hispanos le cambiaron el rostro a la publicidad estadounidense», expresó Kathleen Franz, la curadora de historia empresarial del museo. «La alianza con AHAA ayuda al Smithsonian a colectar y documentar la evolución de las comunicaciones latinas y su influencia en el mercado general».
La recién inaugurada exposición «American Enterprise» («El emprendimiento estadounidense») del museo destaca la historia de la publicidad y el marketing, e incluye una pared de 80 pies con anuncios y eslóganes populares así como una sección de negocios que analiza el crecimiento del sector publicitario a medida que los estadounidenses cambiaron su manera de pensar acerca de sus papeles como productores y consumidores.
Entre las adquisiciones se encuentran los archivos de Sunshine, una inmigrante cubana, que muestran materiales publicitarios impresos, de audio y gráficos desde la década de los 60 hasta la década de los 90 e incluyen el trabajo que realizó para Colgate y Palmolive. Ella también donó el primer premio Clio otorgado en 1987 a una agencia hispana.
Orcí Advertising, creada en 1986, donó una pintura que fue el eje central de una campaña de legalización del Servicio de Inmigración y Naturalización (Immigration and Naturalization Service) de ese mismo año así como la publicidad que tuvo como resultado la legalización de 3.1 millones de inmigrantes elegibles. The IAC Group está representado con el anuncio de revista «Bolero», ganador del premio Clio, para la campaña «Antes, después y siempre. Etiqueta Negra» de Johnnie Walker creada en 1987.
En enero, el museo añadió objetos, materiales gráficos y campañas en formato impreso así como los registros empresariales que documentan el legado de Sosa, Bromley, Aguilar & Associates, una agencia que se originó en 1981. El museo también conserva los archivos de Clotilde Arias. Arias, inmigrante y compositora peruana, trabajó en Madison Avenue a finales de la década de los 40 como redactora publicitaria y ascendió hasta dirigir la publicidad en idioma español en la agencia Robert Otto.
El Centro de Archivos del museo posee materiales de archivo (documentos, fotografías, historias orales, filmes y videos) y objetos tridimensionales (envases, muestras de punto de venta, letreros, premios y objetos personales de los agentes publicitarios). Conserva significativas campañas de empresas tales como Alka-Seltzer, Federal Express, Cover Girl y Nike.
Fuente: Smithsonian’s National Museum of American History
Foto: Cortesía Smithsonian’s National Museum of American History