(MINIONDAS – AGENCIAS) – El sumo pontífice de la iglesia católica, Benedicto XVI, en un gesto histórico, anunció este lunes su renuncia “en plena libertad”  al ministerio de Obispo de Roma, sucesor de San Pedro, que le fuera “confiado por medio de los Cardenales el 19 de abril de 2005” , como requiere el código canónico.

Tales normas prevén el fallecimiento del Papa o su renuncia.

“No se requiere que sea aceptada por nadie, dado que no tiene superior en la tierra” , precisa el código.

El 28 de febrero de 2013 próximo, a las 20.00 horas, la sede de San Pedro quedará vacante. A partir de este momento la cuestión será irreversible.

“Una vez hecha la renuncia y manifestada, en el modo que sea, a la Iglesia por el Romano Pontífice queda vacante la sede pontificia y no puede volverse atrás”, subraya el código canónico.

Las cardenales entrarán en cónclave 15 días mínimo o 20 días máximo después de la dimisión, precisó el portavoz del Vaticano, padre Federico Lombardi.

En dos mil años de historia, la Iglesia Católica ha modificado muchas veces las modalidades de designación de un Papa antes de llegar a la fórmula actual del cónclave.

La intervención de reyes, de influyentes familias e incluso de ejércitos en la elección de los Papas  llevó a Nicolás II a reaccionar publicando en 1060 la bula In Nomine Domini.

Ese texto codificó la elección de los Papas y determinó en orma duradera que la elección sea reservada exclusivamente a los cardenales.

 El Papa dice adios

El Vaticano espera que en marzo haya nuevo Papa

Cuatro de los cardenales latinoamericanos que según expertos podrían integrar la lista del posible sucesor del papa Benedicto XVI, en orden alfabético Joao Braz de Aviz, 65 años, es arzobispo emérito de Brasilia y actual prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.

Jorge Mario Bergoglio, 76 años, es arzobispo de Buenos Aires. Hijo de un matrimonio italiano de clase media, estudió para obtener un título como técnico químico antes de entrar al seminario en 1958.

Leonardo Sandri, 69 años, es un cardenal argentino y actual prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales. Es mejor conocido por haber sido el portador de noticias de la muerte del Papa Juan Pablo II el 2 de abril de 2005 desde la Plaza de San Pedro.

Discurso del Papa

Queridísimos hermanos, Os he convocado a este Consistorio, no sólo para las tres causas de canonización, sino también para comunicaros una decisión de gran importancia para la vida de la Iglesia.

Después de haber examinado ante Dios reiteradamente mi conciencia, he llegado a la certeza de que, por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio.

Soy muy consciente de que este ministerio, por su naturaleza espiritual, debe ser llevado a cabo no únicamente con obras y palabras, sino también y en no menor grado sufriendo y rezando.

Sin embargo, en el mundo de hoy, sujeto a rápidas transformaciones y sacudido por cuestiones de gran relieve para la vida de la fe, para gobernar la barca de san Pedro y anunciar el Evangelio, es necesario también el vigor tanto del cuerpo como del espíritu, vigor que, en los últimos meses, ha disminuido en mí de tal forma que he de reconocer mi incapacidad para ejercer bien el ministerio que me fue encomendado.