Sé el primero en ayudar: BT1

A partir del dia miercoles 6 de agosto los residentes del condado de Orange podrán mirar autobuses públicos del condado (OCTA) con la imagen de personas secuestradas y el letrero BT1, que significa “Sé el que ayuda”, junto a la frase “Lo que ves puede ayudar a alguien” (What you see can help someone), dramáticos carteles que también se colocarán en las paradas de autobús.

“La campaña empezó hoy, ahorita mismo”, dijo a Miniondas Raúl Quezada, jefe de policía de Anaheim, al término de la conferencia de prensa con la que se inició la campaña de alerta BT1 to help out (sé el primero en ayudar), con el que todas las fuerzas del orden del condado de Orange se unen para enfrentar, con la ayuda de la ciudadanía, esta forma moderna de la trata de humanos. El anuncio fue hecho en conferencia de prensa en las instalaciones del Departamento de Transporte Publico (Orange County Transportation Authority, OCTA), y autoridades del orden que integran el Human Trafficking Task Force (OCHTTF).

“El impacto real lo vamos a ver. Cada persona que piensa que un amigo o una hija de alguien es víctima, la puede reportar. A lo mejor ni saben con seguridad, solo piensan que podría haber algo, pueden llamarnos y nosotros hablamos con las personas, las presuntas víctimas, y podemos ofrecerles ayuda o consejeros”, abundó el jefe Quezada. Utilizando un autobus del sistema de transporte publico del condado de Orange (OCTA) para anunciar la campaña, las principales representantes de la ley y del gobierno del condado de Orange, incluidos el Procurador de Justicia del condado Tony Rauckauckaus, la sheriff del condado Sandra Hutchens, el supervisor Todd Spitzer y jefes de departamentos de policia de varias ciudades de Orange County, unen fuerzas para poner a disposicion del público la línea telefónica caliente de 24 horas los siete días de la semana, para reportar cualquier actividad relacionada con el tráfico humano: 888.3737.888.

“El impacto de esta campaña es que el público va a tener mayor preocupación sobre el tráfico humano, y que cuando vea algo lo reporte.La tecnología en los buses con cámaras de video ayudarán a investigar los crímenes”, explicó a Miniondas Sandra Hutchens, la sheriff del condado.

“Tenemos más de un millón de pasajeros por día, es una extensión de los ojos y los oidos en los trayectos públicos” que pueden ayudar a las autoridades a enfrentar el problema, indicó por su parte el supervisor Tedd Spitzer y director de OCTA al señalar que “los conductores de autobuses están siendo entrenados para reconocer situaciones de tráfico humano y saber responder a ellas”.

De acuerdo con cifras oficiales, cada mes son identificados ocho víctimas de tráfico humano en el condado de Orange, 65 por ciento son ciudadanas de los Estados Unidos, y casi la mitad de todas ellas (42%), son menores de edad. Para saber más de esta campaña en múltiples idiomas visita http://www.octa.net/Bus-Transit/Human-Trafficking/