Entrevista exclusiva de Miniondas con el Maestro Enrique Bátiz
El Maestro Enrique Bátiz –el director de orquesta mexicano más sobresaliente en la actualidad-, se encontraba en su cuarto de hotel al otro lado del país, en una parada de su gira de 40 aniversario de su tour inaugural por los Estados Unidos en 1975, desde donde concedió una entrevista íntima en exclusiva con Miniondas, a escasos días de que su gira que recorre más de cuarenta ciudades toque el Renée and Henry Segerstrom Concert Hall, del Segerstrom Center for the Arts, en Costa Mesa.
“El amor a las mujeres es lo que me mantiene joven”, dijo de buen humor el Maestro Bátiz de 74 años de edad, al relatarnos una simpática anécdota reciente, cuando al abordar un avión usó la fila para Seniors y una sobrecargo le dijo que lo sentía, pero que esa línea estaba reservada para mayores de edad, a lo que él replicó diciendo la edad que tiene.
“El amor y la música me mantienen joven”, remató el director de orquesta vivo más importante de México. Hace 40 años trajo a la Orquesta Filarmónica del Estado de México por primera vez, ahora regresa presentando lo mejor de los mundos latino y europeo con trabajos de Nikolay Rimsky-Korsakov, Borodín y Manuel M. Ponce.
Durante la charla telefónica de una media hora de duración, el Maestro Bátiz prefirió hablar más en tono casual y de amigos que de aspectos técnicos de la música, aunque concedió que “el silencio en la música es importante porque son pausas que ayudan a expresar con debida intensidad las notas” interpretadas sinfónicamente por el conjunto de instrumentos.
Una de las anécdotas que más atesora es “el momento en que dirigí, hace ya muchos años, el Concierto de Aranjuez en presencia de su creador el compositor español Joaquín Rodrigo, ¡qué momento!, fue un verdadero privilegio”, recordó. En materia de conciertos, giras por todo el mundo y grabaciones de discos acetatos, compactos y digitales, Enrique Bátiz cuenta con una extensa trayectoria que incluye cientos de piezas grabadas de música clásica y popular de prácticamente todas las épocas y todos los compositores del mundo.
La presentación de la Sinfónica del Estado de México en Costa Mesa, que tendrá lugar en una única función el jueves 5 de marzo a las 8 de la noche, además de la Overtura del Festival de Pascua Ruso de Rimsky-Korsakov, contará con el Concierto para Piano de Manuel M. Ponce con Irina Chistiakova al piano; el Concierto del Sur también de Ponce interpretada por el guitarrista Alfonso Moreno, y las Danzas Polovtsian del Príncipe Igor.
Como es costumbre en presentaciones magistrales, habrá una lectura pre-concierto impartida por Ben Salisbury, con la que la audiencia podrá poner en perspectiva el programa elegido por el Maestro Bátiz para esa noche que promete ser simplemente memorable. Al mismo tiempo, un grupo de privilegiados entre los que estará Miniondas, tendrá oportunidad de conversar con los músicos de la noche en un after-party. Videos, galería de fotos y reacciones de artistas y público serán compartidas para todos ustedes por medio de nuestras redes sociales y página web.
La Orquesta Sinfónica del Estado de México, que junto a Bátiz tiene el merecido reconocimiento de ser la orquesta más importante de México, fue fundada el 27 de agosto de 1971 bajo la iniciativa del propio Enrique Bátiz. Poco después, en 1975, la orquesta hizo su primera gira por los Estados Unidos regresando más tarde en otras tres ocasiones. El tour del 2015 es la quinta gira extensa de la orquesta por la Unión Americana con la que conmemora la gira inaugural por EE.UU. de hace 40 años, coincidentemente los mismos años que cumple el periódico Miniondas de ser la voz en español en el Condado de Orange.
En otra ocasión, contó a Miniondas el Maestro Bátiz al describir el oído tan fino que ha desarrollado, escuchó entre la audiencia el sonido de alguien comiendo palomitas, “¡palomitas!”, recuerda ahora con buen sentido del humor, “entonces ordené a la orquesta que parara, e indicó que esperarían a que la dama terminara de comer sus palomitas”.
Al término del concierto la dama, que apenada había dejado de inmediato de comer sus palomitas, –y de quien, dicho sea de paso, por caballerosidad el director de orquesta no recuerda su nombre-, se le acercó al Maestro Bátiz a pedir disculpas, “y desde entonces nos hicimos grandes amigos”. La Filarmónica del Estado de México de visita en el Condado de Orange, una experiencia musical “once in a life time” del más alto nivel, con el Maestro Bátiz sosteniendo la batuta, que no se debe perder.
Segerstrom Center for the Arts, Renée & Henry Segerstrom Concert Hall, está localizado en el 615 Town Center Drive, Costa Mesa, CA. 92626. Los boletos empiezan en $30 y aún hay algunos disponibles en la taquilla de la Philharmonic Society llamando al (949) 553-2422, por online en www.PhilharmonicSociety.org, y en la taquilla del Center reservando al (714) 556-2787.