Oaxaqueños una comunidad migrante
Goberbador Cué -segundo de der. a izq.- flanqueado por concejal Gil Cedillo y Carlos Sada cónsul de México en L.A. Foto: Miniondas
Gabino Cué Monteagudo, gobernador del estado Oaxaca, estuvo en visita de trabajo en la ciudad de Los Angeles el pasado fin de semana para fortalecer la relación de Oaxaca con California y promover una política de integración y cooperación entre el gobierno de Oaxaca y la comunidad oaxaqueña que radica en el sur de California. Su visita se dio en el marco de la realización de la edición 27 del Festival Guelaguetza, en una agenda “de encuentros” para presentar programas dirigidos a la comunidad migrante oaxaqueña.
En los días de visita Cué Monteagudo se reunió con autoridades angelinas de las ciudades donde radican mayormente las comunidades oaxaqueñas y con empresarios interesados en comercializar productos oaxaqueños e impulsar el turismo a ese estado en el sur de México, donde se asienta una de las más ricas y variadas culturas indígenas de México cuya tradiciones fueron mostradas durante el festival.
Allí Miniondas pudo conversar con el gobernador Gabino Cué para recoger sus impresiones de lo que fuera su vista de tres días a Los Angeles, aquí está parte de la entrevista:
Gabino Cué: Es esta la tercera vez que visito Los Angeles como gobernador, he estado en tres ocasiones en esta Guelaguetza que organizan los paisanos residentes en el estado de California, y muy contento de estar en Los Angeles con una gira muy interesante. Tuve la oportunidad de hablar ayer con varios concejales pertenecientes a los distritos donde hay oaxaqueños viviendo y algunos encuentros con empresarios, así como también con promotores de actividades culturales.
Miniondas: Los oaxaqueños son una comunidad migrante. Los hay trabajando en el norte de México en las cosechas de Sinaloa, y aquí en los campos de California.
Gabino Cué: Sí, lamentablemente muchos oaxaqueños casi un millón han tenido que emigrar a California a realizar diversos tipos de trabajos, varios de ellos en el Valle de San Quintín, en muchas partes del país y de la Unión Americana tenemos presencia oaxaqueña.
Miniondas: Estas visitas sirven para renovar la agenda oaxaqueña en el exterior. ¿Qué se lleva de regreso a Oaxaca en términos de compromisos y tareas por realizar?
Gabino Cué: Tuvimos una reunión con diferentes organizaciones de migrantes en la que muchos de ellos nos plantearon sus preocupaciones en temas de Oaxaca, algunos tienen que ver con fortalecer los lazos de comunicación, sobre todo con temas relacionados con sus actas de nacimiento y esos temas.
Miniondas: ¿Cómo se están preparando los oaxaqueños para lo que viene de licencias de manejo en California?
Gabino Cué: Para lo que viene de licencias de manejo vamos a reforzar nuestra presencia con el Registro Civil para que los oaxaqueños tengan sus actas de nacimiento y puedan acceder a esta posibilidad de tener sus licencias que sin duda en un paso muy importante para evitar cualquier tipo de abusos y excesos que se daban en el pasado.
Miniondas: Viendo esta colorida Guelaguetza, ¿Cómo es que la cultura oaxaqueña enriquece la diversidad cultural de California y de los Estados Unidos?
Gabino Cué: Creo que la presencia latina, y especialmente mexicana y oaxaqueña es fundamental en los Estados Unidos, especialmente en California, más ahora que nunca que prácticamente se ha superado el número de habitantes anglosajones aquí en California, y bueno el poder migrar esta tradición sin duda enriquece la cultura estadunidense también.