Hay de hojalata y de madera; de barro rojo y de barro negro; de color crudo, pintados o decorados; de mimbre y de hoja de maíz; de cristal y piedras semipreciosas

|Redacción Miniondas

Son los Nacimientos que cada año se fabrican por manos expertas de artistas y artesanos de México. La fabricación de Nacimientos es una entrañable tradición mexicana que se renueva cada Navidad en los hogares de espíritu latino.

El nacimiento es la principal decoración navideña de las familias mexicanas, que junto a la instalación y decoración del árbol de Navidad, tiene un significado especial por la convivencia familiar que representa ese momento único en el que la familia entera, los pequeños y los mayores, se reúnen para sacar de sus cajas guardadas una a una las piezas del Nacimiento de la familia.

Cada pieza del Nacimiento: Pastores, borregos, buey, asno, reyes magos o pesebre; el caballo, el elefante y el camello; el niño Dios o los peregrinos María y José, en algunos casos llegan a formar colecciones de decenas y hasta centenas de piezas, algunas mostrando con vivo detalle la escena del alumbramiento del niño Jesús, incluida la estrella de Belén y el Ángel Anunciador.
La elaboración de Nacimientos en estilos, materiales y tradiciones artesanales diferentes, se extiende por todo México y rebasa las fronteras con versiones de Nacimientos que vienen de Perú, Ecuador, Bolivia, Guatemala, El Salvador y varias regiones de los Estados Unidos, ha donde ha llegado esta centenaria tradición artesanal.

En Santa Ana, California, varias familias siguen la tradición de poner nacimientos del tamaño de sus jardines, mostrándolo orgullosos a sus vecinos con iluminación nocturna, aprovechando el follaje del jardín, para la recreación de conmovedoras y creativas escenas de la Natividad de Jesús, que representan toda una tradición mexicana aportada al mundo en forma de artesanías.
Michoacanos ganadores del XX Concurso Nacional de Nacimientos Mexicanos

Una muestra del talento artesanal michoacano, fue la obtención de los principales premios en la XX Edición del Concurso Nacional de Nacimientos Mexicanos, realizado el pasado sábado 30 de noviembre de 2013 en el Museo Franz Mayer, de la ciudad de México, en la que 11 artesanos michoacanos de las localidades de Purépero, Tzintzuntzan, Tlazazalca, Santa Clara del Cobre, Morelia, Ocumicho y San Jerónimo Purenchécuaro, fueron ganadores junto con otros artífices del país, en la XX Edición del Concurso Nacional de Nacimientos Mexicanos, donde participaron 274 creadores y se entregaron 64 premios.

El concurso estuvo abierto a todos los artesanos mexicanos que se dedican a la elaboración de nacimientos, utilizando técnicas y materiales tradicionales, en las 13 ramas participantes, como son; alfarería, textil, maque, laca, madera, fibras vegetales, papel, pintura, cerería, metal, cantera y miniaturas, entre otros.