“No le paguen a nadie su dinero”, recomendó la congresista Loretta Sánchez, representante del Distrito 46. La legisladora que representa en Wa- shington D.C. a los residentes de Anaheim, Santa Ana y Garden Grove, se refiere a la Reforma Migratoria y a que su oficina está “recibiendo llamadas de personas que nos dicen que supuestos abogados les están pidiendo dinero de adelanto para ayu- darlos a arreglar su estatus con la reforma migratoria. Quiero explicar que todavía no hay nada, que nadie sabe nada de cómo será la ley, ni yo lo sé”, expresó Loretta para alertar a la comunidad de abusos y fraudes.
Entrevistada en su oficina de Garden Grove, la congresista expuso a los lectores de Miniondas que la comunidad debe saber que “el proceso legislativo es complejo y tardado”, y que el debate al seno del Senado entre los 8 senadores que integran la comisión que elabora la Propuesta SB144 “apenas inicia esta semana”. Además hay aspectos del debate que hacen lento el proceso, pues la ley tiene tres partes: Seguridad de la frontera; Regularización de los que ya están aquí, y definición de categorías y clases de visa para la inmigración en el futuro”.
Resaltó que “en los 16 años que llevo desde aquí peleando por una reforma integral,
ahora es cuando estamos más cerca de tener algo”.
El llamado de Loretta a mantener la calma se daba en el momento en que en México el presidente Barack Obama en visita oficial al presidente de México, Enrique Peña Nieto, expresaba sobre la posibilidad de que firme pronto una nueva ley migratoria: “Estoy optimista porque es lo correcto de hacer. Hemos visto líderes de ambos partidos indicar que es el tiempo de tener una reforma migratoria integral, y es importante que se realice porque realizamos muchos negocios entre los dos países”.
Tomara tiempo
“Si todo va bien”, y el Senado aprueba una primera versión de la ley migratoria, y la Casa de Representantes por su parte acuerda también su propuesta de ley, “entonces se tendría un paquete que
todavía tiene que regresar aambas cámaras a ser aprobadas por el pleno de legisladores, hasta lograr una sola versión de la ley, y ya después llegaría al escritorio de Obama”, lo que ocurriría en septiembre “si todo va bien”, explicó la congresista de Anaheim, para que el público sepa lo complicado del proceso legislativo de aprobación de nuevas leyes.
Y hay más obstáculos en el camino, expresó Loretta Sánchez en la entrevista, quien conoce de la dificultad de conseguir voto por voto a favor de la aprobación de leyes controversiales como las reformas de salud y de migración, que involucran demasiados intereses eco- nómicos y fuertes sentimientos sociales.
La congresista, quien la se- mana entrante viaja a la capital del país cuando se discuta la SB144, puso de ejem
plo la parte del debate sobre las exigencias republicanas de fortalecer más la frontera: “La cantidad de agentes fronterizos subió de 4 mil a 23 mil en los pasados 6-7 años. Pues los republicanos están pidiendo que el número de policías fronterizos su- ba otros 20 mil más, lo que nos costaría adicionalmente $1.5 billones de dólares”.
Las restricciones mayores vienen con el tiempo, dice la legisladora, pues las propuestas de ley migratoria en los primeros borradores que se discuten esta semana en la capital del país, hablan de un periodo de espera de 10 años con residencia temporal antes de obtener la “green card” o residencia permanente, lo que representa otros 3 años de espera para poder solicitar la ciudadanía americana. El proceso toma-ría 13 años en total, por lo menos.
La demora tiene razones políticas, dice la congresista que tardó 10 años en decidirse a respaldar el Dream Act, que Obama firmó como ley ejecutiva el año pasado con la llamada Ley de Acción Diferida, para estudiantes que llegaron a E.U. siendo menores de edad. “Los republicanos saben que los hispanos van a votar contra ellos, es la razón por la que ellos demoran el tiempo de cuándo se harán ciudadanos, además de que no les quieren otorgar servicios ni beneficios por todo ese tiempo”, señaló.