Este próximo 12 de diciembre se cumplen 482 años de las apariciones de la Virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac, en la ciudad de México

Fervor Guadalupano

|Redacción Miniondas

Como cada año millones de personas han iniciado desde finales de noviembre y principios de diciembre, centenares de peregrinaciones multitudinarias a pie, en bicicleta, camiones de redilas y automóvil, provenientes de todo México, Centro y Sudamérica, para llegar a la Basílica de la Virgen de Guadalupe, el segundo templo católico mas visitado del mundo después de la Catedral de San Pedro en Roma, con una cifra record estimada en seis y medio millones de personas.

Al mismo tiempo, en otras regiones de México y Estados Unidos, se realizan otras actividades en honor a la Virgen del Tepeyac, que en 1531 –a 10 años de la conquista de México por los españoles- se le apareció en tres ocasiones al indio Juan Diego, a quien hablándole siempre en náhuatl le pidió que visitara al Obispo de la Nueva España para pedirle que levantara un templo allí, justo en el cerro del Tepeyac, donde los indígenas de toda la región mesoamericana solían ir desde tiempos inmemorables por las mismas fechas en peregrinación a adorar a la diosa madre Atonantzin.

“A la virgen de Guadalupe le traemos flores, rosas especialmente, que son sus preferidas”, dicen los peregrinos que llegan en especial hacia la noche del 11 de diciembre que este 2013 cae en día miércoles, para amanecer jueves 12 de diciembre, a cantarle las mañanitas, como ya es costumbre con artistas como Lucero, Guadalupe Pineda, Lila Downs, Alex Lora, Pedro Fernández, Daniela Romo y Marco Antonio Solís, ‘El Buki’, a la “Patrona y Emperatriz de América”.

La Virgen de Guadalupe es uno de los símbolos de la mexicanidad y el 12 de diciembre es día de celebración nacional, sin embargo, el fervor guadalupano se extiende más allá de México, por eso la llaman “Reina de América”, dicen los peregrinos que cada año llegan de rodillas al pie del altar guadalupano a dar gracias por favores recibidos, o a hacer “mandas” para nuevas peticiones a la virgen.
Antorcha Guadalupana

Mientras tanto, otra peregrinación en sentido inverso parte de la Basílica de Guadalupe en un recorrido de varias semanas en “La carrera internacional Antorcha Guadalupana México-Nueva York”, que es una carrera de relevos que une a las dos naciones y a miles de familias divididas por la frontera. Saliendo del lugar mas sagrado de México, La Basílica de Guadalupe, la antorcha pasa por cada estado donde las familias de los migrantes residen. En esta carrera, los familiares de migrantes mexicanos cargan la antorcha que será tocada después por sus familiares que viven en la ciudad de New York.

La carrera de la Antorcha Guadalupana dio inicio el pasado 23 de septiembre y llega a Nueva York dos meses y medio después, hacia el 11 de diciembre, después de detenerse en diferentes lugares de México y Estados Unidos durante su ruta. En su 12avo. año realizándose, la Antorcha Guadalupana paso en octubre por poblaciones afectadas por los huracanes Ingrid y Manuel, en la zona mixteca de Puebla.

Misa de Gallo en la iglesia de Guadalupe en Santa Ana
Al mismo tiempo, pero ya en el ámbito local, centenares de familias se dan cita cada ano al filo de la medianoche del 11 de diciembre para amanecer 12 de diciembre en la Misa de Gallo y mañanitas en honor a la virgen de Guadalupe, llevándole flores, realizando danzas en el atrio de la iglesia y cantándole a la virgen canciones en su honor, incluidas las sentidas mañanitas a las 12 de la medianoche en punto.

Las celebraciones locales comienzan con un novenario a la virgen iniciado el día martes 3 de diciembre para concluir el miércoles 12, después de misa de las 7 p.m. en la que se da a los asistentes pan y chocolate, e incluye una kermes los días 11 y 12 de diciembre en el estacionamiento de la iglesia, donde los feligreses pueden comer platillos típicos de la temporada ver bailables aztecas y folclóricos, música, bandas, mariachi y se reciben las peregrinaciones que vienen de otras parroquias. La iglesia de Guadalupe esta localizada en el 1322 E. calle Tercera, en Santa Ana, CA. Teléfono 714.836.4142.