En MOLAA “La Muerte Vive” Oct. 25-Nov. 2
La muerte ronda en torno nuestro. Se siente su espectral presencia. El sur de California es un hervidero de catrinas y calacas que deambulan por las calles confundiéndose con los vivos en festivales del Día de los Muertos, comiendo y bebiendo la esencia de las ofrendas colocadas en los altares en honor a los difuntos, los que ya se fueron, los que se nos adelantaron en el camino, nuestros antepasados.
Vienen a visitarnos “del otro lado”, del “más allá”, aceptando la invitación de regresar al mundo de los vivos por varios días y noches consecutivas, empezando el sábado 25 de octubre con una noche de recaudación de fondos a beneficio de iniciativas de educación artística y exhibiciones en el MOLAA, en asociación con la revista Siempre Mujer.
Extendiéndose hasta el domingo 2 de noviembre, MOLAA ofrece una exhibición de altares de muerto realizada e inspirada por diferentes celebridades, curada por Tony Domínguez y una presentación del espectáculo La Muerte Vive! Donde la Rock Opera se junta el Cabaret con Santos de Los Angeles y Ms. Ruby Champagne como La Muerte misma.
El Festival de los Muertos en el Museo de Arte Latino Americano de Long Beach te recibe con un altar comunitario a la entrada del museo, creado en honor a la memoria del celebre escritor colombiano Gabriel García Márquez, quien falleció el 17 de abril de 2014. MOLAA e invita a la comunidad honrar la memoria del escritor donando un libro nuevo o usado en buenas condiciones, para ser donados a escuelas locales, centros comunitarios y organizaciones sin fines de lucro para promover la buena lectura.
Este fin de semana, iniciando hoy jueves 30 de octubre, de 3 a 5 de la tarde, se da un taller de creación de “Calaveras de azúcar” (Art Studio), y de 6 de la tarde a 8 de la noche una demostración y prueba de comida de Día de Muertos .
El viernes 31 de octubre, de las 3 a las 5 de la tarde, tendrá lugar un taller de artesanías y técnicas de pintar rostros con motivos de muerte. De 6 a 9 de la noche disfruta en el lobby del museo un Trunk Show de Día de los Muertos.
El sábado 1 de noviembre, de 6 de la tarde a 10 de la noche se presenta en el Sculpture Garden el espectáculo de Rock-Opera-Cabaret, ¡La Muerte Vive!, un espectáculo teatral-musical lleno de colorido y sombras de la noche, en el que las letras de canciones tradicionales latinoamericanas son un conjuro a las ánimas en pena , en un guión escrito e interpretado por Santos de los Angeles, con la provocadora presencia de La Muerte misma (des)encarnada por Ms. Ruby Champagne.
Además del performance, habrá música en vivo para mover el esqueleto, comida y tragos a la venta, un marketplace de Día de los Muertos, maquillaje de rostros, puesto de fotografías y cientos de muertos deambulando por todos lados.
El Festival de los Muertos concluye el domingo 2 de noviembre con un Festival de los Muertos- Domingo Gratis en el MOLAA patrocinado por Target, de las 11 a.m. a las 5 p.m. con una vibrante celebración de la vida con una serie de actividades familiares a los que se invita llegar vestido de calavera. Entrada gratis. Reservaciones llamando al 562.437.1689 o visite www.molaa.org.