La noche del Cempaxóchitl
El ser humano es el único animal que sabe que va a morir. La certeza de la muerte ha provocado en la historia de la humanidad diversas respuestas culturales, como la búsqueda de emperadores, faraones, condesas y sabios alquimistas de la píldora o elixir de la inmortalidad y la eterna juventud, la curación de todos los males y en fin múltiples formas de trascender la muerte.
La tradición mexicana de origen indígena del Día los Muertos, para quienes la muerte no es más que la prolongación de la vida, atravesó la frontera con Estados Unidos para asentarse como una interpretación cautivadora de la Muerte, que convive al lado de la tradición anglosajona del Halloween.
El Cempaxochitl, el Mictlán, la Catrina, las calacas, las calaveritas de dulce, las ofrendas, el pan de muerto, son algunos de los elementos distintivos del Día de Muertos que compiten en significado y presencia con las linternas de calabaza, la noche de zombis, monstros, momias, brujas y fantasmas; de muertos que espantan a los vivos, y vivos que disfrazados de espanto se ríen de los muertos amenazando con ¿truco o trato?.
Tan fuerte es la costumbre y familiaridad con la Muerte, que en el lenguaje del mexicano hay múltiples maneras de referirse a quien ha muerto: Se peló, se petateó, estiró la pata, se fue con los tenis por delante, felpó, se difunteó, se enfrió, se ausentó, se nos fue, se lo chupó la bruja, se lo cargó patas de catre, entregó el equipo, acompañó a la flaca, dobló el pico, lo cafeteamos.
Cementerio Hollywood Forever
Cumpliendo 15 años de realización, el festival anual de Día de los Muertos en el Cementerio de Hollywood, tiene como tema “Quinceañera”, un día entero de actividades del mediodía a la medianoche el sábado 1 de noviembre, con la presentación musical de Carla Morrison, La Santa Cecilia, Gaby Moreno, Los Cenzontles y Mariachi Divas, entre una larga lista de eventos artísticos.
A lo largo de los pasillos del cementerio, se instalan como cada año alrededor de cien Altares de Muertos en un concurso por premiar al altar mejor montado. Todo comienza con una procesión tradicional con danzantes aztecas en un baile ritual limpiando el ambiente con humo de Copal; exhibición de arte con el tema de la muerte, y un concurso de disfraz de Calaca. Entrada $20. Gratis mayores de 65 y menores de 8 años, antes de las 4p.m. www.ladayofthedead.com.
Noche de Altares
En su 12avo. Año de realización, El Centro Cultural de México en Orange County y Calacas, hacen su tradicional Noche de Altares, el sábado 1 de noviembre de 1 de la tarde a 10 de la noche, ‘en el corazón de Santa Ana’, sobre la Calle 4 y Birch Street. El evento es gratis y coincide como cada año con el Art walk de la Villa artística de Santa Ana, que es el primer sábado de cada mes.
Información sobre cómo participar montando su propio altar, llamando a Rudy Córdova al 714.333.6161, email Rudy@calacasinc.com, o visitando www.nochedealtares.org.
Festival Familiar de Día de los Muertos. Museo Bowers
El domingo 2 de noviembre de 10 a.m. a 4 de la tarde, en el marco de la promoción “Gratis el Primer Domingo del Mes patrocinado por Target, el Museo Bowers realiza su Festival Familiar anual de Day of the Dead, con ofrendas en la Sala de Exhibiciones Missions and Ranchos.
En el Court John M. Lee, de 11 am a 3:30 pm, Joel Aceves, toca guitarra clásica con un repertorio de música latinoamericana. Habrá maquillaje de rostros de calavera de 11am a 4 pm, calaveras de azúcar y la compañía de danza ‘Ek Balam’ al mediodía; el Ballet Folclorico Las Estrellas of Orange County School of the Arts; Mariachi y Mariachi Kids a la 1:30, y Danza Azteca Xipoe Totec a las 2:45. Entrada gratis. http://www.bowers.org/index.php/visit/kidseum/programs-kidseum/event/1925-target-free-first-sunday-day-of-the-dead-family-festival.
Día de los Muertos Art Festival. Downey
El Teatro Downey presenta su 2do. Anual Día de los Muertos Art Festival, el domingo 2 de noviembre de 11 am a 8 p.m., en un ambiente bajo techo y al aire libre, con una asistencia estimada en 10,000 personas disfrutando grandiosa comida, sorprendente arte tradicional y bailes folclóricos. Sobresale su Concurso de Altares.
Entre los artistas participantes este año está Martin Sánchez con la escultura “El Catrín en bicicleta”, de 22’ de alto y ojos saltones, elaborado con materiales 100% de reciclaje, Aurora Chavez mostrando diseños alusivos a la muerte confeccionados con Papel Picado. Y Helen Nieto por su lado muestra sus Calaveras de azúcar. La exhibición de arte de Dia de Muertos permanecerá en exhibición por el mes de noviembre en el Downey Theatre. Más información visitando www. http://downeytheatre.com.
Casa de las Calaveras de George Newnam
José y Gloria, la Feliz Pareja de Matrimonio de Muertos, ha vuelto al mundo de los vivos. Únete a ellos cuando se embarquen en su visita al Newland House Museum en Huntington Beach, empezando en la Noche de Halloween el 31 de octubre de 4 pm a 10 de la noche. Siguiendo los días de muertos el 1y2 de noviembre de3 11am a 10pm, presentando la edición número XV de Casa de las Calaveras, Day of the Dead Attraction.
Habrá también entretenimiento en vivo, lectura de tarot, cuenta cuentos de horro, ofrendas de muertos, y demás imaginería relativa a Días de Muertos y Halloween. Informacion al 949.606.5151 o visitando www.lanceperkins.com.
Una cita con la vida. East LA-Self Help Graphics & Art.
Uno de los eventos pioneros en el sur de California trayendo la tradición de Día de los Muertos, cumple 41 años en East L.A. con Self Help Graphics & Art, el domingo 2 de noviembre de 5 de la tarde a 11 de la noche en Boyle Heights. , con la presentación musical de Las Cafeteras, Raúl y Mexia, Metralleta de Oro, The Stone Soul Echoes, ¡Aparato!, y Magaly la voz de oro, en Felicitas and Gonzalo Mendez High School (1200 Plaza del Sol, Boyle Heights). Detalles visitando http://www.selfhelpgraphics.com.