El torneo de selecciones de Conmebol cumple un siglo de existencia y lo celebra por primera ocasión fuera del cono Sur.
Moderna y más incluyente que nunca se presenta la Copa América Centenario 2016, el torneo más antiguo del mundo, que cumple 100 años de legendaria existencia.
Y lo festeja a lo grande, sale por primera ocasión del sur del Continente para aterrrizar en Estados Unidos con el mayor número de participantes de su historia (16), seis de ellas pertenencientes a la Concacaf, organismo que también participa en la organización de la edición de la centenaria justa, lo cual ahora si le da un carácter real a su nombre.
Será el primer torneo netamente continental desde el Campeonato Panamericano de futbol, disputado en 1952, 1956 y 1960. A su vez, será a cuarta ocasión que la Conmebol realice uno de sus torneos en territorio estadounidense, anteriormente realizó la Recopa Sudámericana en 1990,2003 y 2004.
El nacimiento
La primera edición de la justa se llevó a cabo del 2 al 17 de julio de 1916 para conmemorar el centenario de la Independencia de Argentina. Antes de que concluyera ese año, también fue fundada en diciembre a Confederación Sudámericana de Futbol, fundada por un dirigente, periodista y político uruguayo, Héctor Rivadavia Gómez.
En la primera edición del entonces llamado Campeonato Sudamericano de Futbol Copa América participaron el local Argentina, Brasil y Uruguay; los charruás levantaron el trofeo.
Originalmente se pretendió que fuera anual y aunque esto no siempre fue posible, la competencia se disputó con cierta frecuencia.
En la edición del año 1919 se disputó la primera final del torneo para definir al campeón toda ves que Brasil y Uruguay quedaron igualados en puntos; también fue la primera vez que se utilizó el tiempo suplementario en un encuentro.
Todos la quieren
Apartir del 3 de junio, 16 selecciones arrancan el camino en la Copa Centenario en nuestro país, para levantar, al grito de ¡Campeones!, uno de los galardones más antiguos del futbol, que a partir de la edición pasada en Chile 2015, presenta un rostro renovado, más estilizado.
El trofeo original, diseñado por la Casa Escasany, en Buenos Aires, costó 3 mil francos suizos de la época y fue donado a la Conmebol por el ministerio de Relaciones exteriores de Argentina.
Desde 2011 ‘descansa’ en el Museo del futbol de Montevideo Uruguay, por ser el país con más títulos en la justa, con 15.
La copa se entregará el próximo 26 de junio al ganador de la Final en el estadio MetLife en Rutherford y es muy similar a la Copa confeccionada en 1916, diferenciándose sólo en los bajo relieves del cuerpo, es decir, mientras que en la original se usó la técnica de l chapado metálico para unir los relieves al cuerpo, en la nueva versión dichos relieves están hechos en el mismo cuerpo, mediante la técnica de cincelado a presión.
El objeto del ‘deseo’, fabricado con plata pura, tiene 75 cm de alto y 30 de ancho y pesa nueve kilos.
Innovación sobre el césped
La firma deportiva Nike, fue la indicada para crear el balón llamado ‘Ordem Ciento’ para la edición centenaria de la Copa América.
El ‘Ordem Ciento’ fue creado exclusivamente para honrar el legado de la competición. El balón intregra tecnologías líderes con un diseño gráfico atrevido en colores rojo y negro además moderniza el diseño geométrico clásico de este deporte y lo multiplica con líneas audaces que ayudan en conjunto a los jugadores a detectarlo rápidamente.
Datos Interesantes:
10 ciudades serán sede durante la Copa Centenario 2016
16 selecciones participarán durante la justa continental
15 ocasionesha ganado Uruguay la Copa América, el mayor ganador de todos los tiempos