Por algún tiempo, filmar películas y programas de televisión en el extranjero ha tenido una ventaja distintiva sobre las producciones domésticas: La habilidad de utilizar filmación aérea a través de pequeños sistemas aéreos a control remoto (o sUAS, siglas en inglés para Small Unmanned Aerial Systems).

Esta tecnología ofrece una habilidad única de capturar imágenes que de otro modo sería imposible o peligroso obtener. Serpenteando entre puentes, volando sobre techos y planeando sobre la tierra, las tomas logradas de este modo permiten al espectador sentirse parte de la acción.

sUAS son usadas frecuentemente en nuestras producciones internacionales, dejando a nuestros estudios tomar sus filmaciones fuera de las fronteras de los Estados unidos, junto con trabajos y dólares que podrían añadirse a nuestra economía.

Desafortunadamente, las practicas actuales prohíben el uso comercial de sUAS sin una aprobación previa de la Administración Federal de la Aviación (FAA siglas en inglés). Por esta razón, un grupo de operadores, con el apoyo de la Asociación de Filmación de América (Motion Picture Association of America, MPAA), solicita a la FAA una exención para operar con seguridad sUAS en la industria de la filmación y la televisión.